Este jueves se ha dado un paso clave en la implantación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) en la Comarca Comunidad de Calatayud con la celebración de una reunión centrada en las actuaciones previstas en la Colegiata de Santa María la Mayor. El emblemático monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será uno de los primeros en beneficiarse de este ambicioso plan que busca transformar la oferta turística del territorio.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Comarca Comunidad de Calatayud, encabezados por su presidente Ignacio Marcuello y el vicepresidente José Félix Lajusticia, así como del Ayuntamiento de Calatayud, la gerencia del PSTD y su asesor del proyecto, además de responsables de la Colegiata. Durante la reunión se abordaron las próximas actuaciones destinadas a la protección, puesta en valor y promoción del monumento, con el objetivo de fortalecer su atractivo turístico y su relevancia patrimonial.
Un plan para la modernización y sostenibilidad del turismo comarcal
El PSTD, financiado con 2,8 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y respaldado por la Unión Europea – NextGenerationEU y el Gobierno de Aragón, marca el inicio de un modelo turístico más moderno y sostenible en la comarca. Su estructura se articula en torno a cuatro ejes estratégicos: transición verde, eficiencia energética, transformación digital y sostenibilidad económica.
Primeras actuaciones en marcha
Desde la semana pasada, los establecimientos turísticos de la comarca pueden inscribirse en un programa de digitalización que servirá como primer paso para modernizar la oferta turística. Ahora ha tocado el turno de la Colegiata de la ciudad de Calatayud y pronto comenzarán a darse pasos para implementar el resto de acciones.
Las primeras medidas en el ámbito de la transición verde contemplan la recuperación del entorno paisajístico de las villas termales de Alhama de Aragón, Jaraba y Paracuellos de Jiloca, mediante la creación de paseos circulares, miradores interpretativos y la restauración de senderos históricos.
En el ámbito de la eficiencia energética, se llevarán a cabo auditorías en los establecimientos turísticos para reducir la huella de carbono, además de impulsar el uso de transporte sostenible a través de la adecuación del Camino Natural Santander-Mediterráneo, una infraestructura clave para senderistas y cicloturistas.
Digitalización y competitividad turística
Uno de los ejes fundamentales del PSTD es la digitalización del sector. La creación de un Sistema de Inteligencia Turística permitirá a los empresarios del sector conocer mejor el comportamiento de los visitantes y optimizar su toma de decisiones. Asimismo, la comarca contará con una nueva página web turística que facilitará el acceso a la información y mejorará la promoción digital del destino.
Para reforzar la sostenibilidad económica del turismo en la comarca, el plan también contempla la creación de nuevos productos turísticos, como la "Ruta de los Castillos Frontera" y la "Ruta de los Milagros Eucarísticos". Además, se potenciará el turismo cinematográfico para aprovechar los paisajes de la zona como escenarios para producciones audiovisuales.
Impacto esperado y horizonte 2026
El PSTD tiene como meta consolidar a la Comarca Comunidad de Calatayud como un destino turístico de referencia en Aragón y en el ámbito nacional. Se espera que estas iniciativas contribuyan a incrementar el número de visitantes, generen empleo y dinamicen la economía local, al tiempo que se promueve un turismo respetuoso con el medio ambiente y la identidad cultural de la región.
Con una fecha de finalización fijada para el 31 de marzo de 2026, este plan supone una oportunidad única para transformar la comarca en un modelo de turismo sostenible, inteligente y competitivo que preserve su patrimonio y potencie su atractivo turístico.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios