De pequeño y ya más tarde de más joven, vivíamos la trashumancia desde Arcos de Jalón.
Me viene a la memoria en la playa de la Estación de RENFE, las cercas de madera donde se concentraban las ovejas y cabras, entre el Bar Niza y el Muelle de las vías donde se estacionaban los vagones para cargar el ganado que de distintos lugares a través de las famosas Cañadas Reales se concentraban para ser transportados según la estación del año, bien a tierras sorianas en verano por ser más verdes y frescas, o a Extremadura en invierno por ser esta estación del año más llevadera y tener mejores pastos evitando así el duro rigor del invierno.
Durante esas dos etapas del año, eran un trajín de llegadas continuas de ganado, el cual era una atracción para los más pequeños y mayores entendidos en ganadería.
Luego en los años 70 se perdió esta labor, y ya se dejó de ver la trashumancia por el pueblo.
Como recuerdo dejamos esta popular canción:
"Ya se van los pastores a la Extremadura; ya se queda la sierra triste y oscura.
Ya se van los pastores ya se van marchando; más de cuatro zagalas quedan llorando.
Ya se van los pastores hacia la majada; ya se queda la sierra triste y callada.
Ya se van los pastores, volverán cantando, los amores que dejan ahora llorando."
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios