EL PSOE ALERTA SOBRE EL "COLAPSO" DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA EN EL HOSPITAL DE SORIA

|

JUDITH VILLAR


La procuradora del PSOE de Soria en las Cortes de Castilla y León, Judith Villar, ha denunciado en rueda de prensa la crítica situación del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Santa Bárbara, donde actualmente solo dos médicos están cubriendo la plantilla, que orgánicamente debería contar con cinco profesionales.


Según ha expuesto Villar, esta situación se arrastra desde hace un año, cuando la gerencia sanitaria de Soria tuvo conocimiento de la falta de médicos y no tomó medidas para evitar el colapso del servicio. Como resultado, los dos profesionales en activo sufren una sobrecarga de trabajo insostenible, llegando a realizar hasta 16 guardias cada uno, lo que pone en riesgo su salud y la calidad de la atención a los pacientes.


"Es inconcebible que después de una guardia estos médicos tengan que entrar en quirófano a las 8 de la mañana a operar. No hay cuerpo humano que lo soporte", ha señalado Villar.


Operaciones derivadas a Burgos y retrasos en consultas

La falta de personal ha obligado al hospital a derivar a Burgos las intervenciones más complejas, como las laringotomías para pacientes con cáncer de garganta, lo que implica que los enfermos deban trasladarse fuera de Soria durante al menos un mes para su recuperación.


"Esto es de una crueldad intolerable. No solo es un problema para el enfermo, sino también para sus familias, que deben buscar alojamiento y asumir gastos que podrían evitarse si la operación se realizara en Soria", ha lamentado la procuradora socialista.


Además, la falta de médicos ha reducido la actividad quirúrgica del servicio en un 50%, pasando de 28 intervenciones al mes a menos de 14. También se ha disparado la lista de espera en consultas, con 1.100 pacientes pendientes de atención y demoras de hasta un año para una primera cita, lo que podría comprometer la detección temprana de enfermedades graves como el cáncer de garganta.


"Imagínense una persona que sospecha que tiene un cáncer de garganta y tiene que esperar un año para ser diagnosticado. Es inaceptable", ha advertido Villar.


Médicos sin vacaciones ni sustituciones

Villar ha denunciado que la situación es insostenible para los profesionales, que no pueden permitirse bajas médicas ni vacaciones, ya que no hay sustitutos enviados por la gerencia sanitaria.


"No se están cubriendo las plazas vacantes y se está exigiendo a dos médicos que hagan el trabajo de cinco", ha criticado.


A esta sobrecarga se suma la desigualdad en los pagos de guardias, ya que los médicos eventuales de Ávila y Burgos que acuden puntualmente a reforzar el servicio cobran el doble que los médicos fijos del hospital.


"Es indignante que la Junta de Castilla y León maltrate así a los médicos de su plantilla, mientras paga más a los que vienen de fuera a hacer guardias puntuales y se marchan", ha subrayado Villar.


Exigencias al Partido Popular y a la Consejería de Sanidad

Judith Villar ha recordado que la sanidad es competencia exclusiva de la Junta de Castilla y León desde hace 40 años y que el Partido Popular es el único responsable de la situación actual. Por ello, ha exigido a la Consejería de Sanidad que cubra de inmediato las tres plazas vacantes en Otorrinolaringología para evitar el colapso del servicio.


"La falta de médicos en Santa Bárbara es otro ejemplo de cómo el PP está desmantelando la sanidad pública en Soria. No vamos a permitir que se siga destruyendo nuestro hospital", ha advertido.


Además, ha reclamado la actualización de la Ley de Incentivos para Plazas de Difícil Cobertura, vigente desde 2019, para que provincias como Soria puedan atraer y retener profesionales médicos.



"Si queremos que la gente viva en los pueblos, necesitamos garantizar servicios básicos de calidad. Sin médicos, sin pediatras y sin hospitales en condiciones, la despoblación será irreversible", ha concluido Villar.

Comentarios