La lucha contra la despoblación, las oportunidades de vida y negocio, y la modernización de infraestructuras en la provincia Soria, han sido los ejes fundamentales de la intervención esta mañana de Daniel García, diputado de Reto Demográfico de la Diputación de Soria, en Buenos Días Alto Jalón. García ha desayunado con Fran Álvarez repasando las principales medidas que se están poniendo en marcha desde su departamento y la importancia de trabajar "todos a una en la provincia" para que "nuestros niños vean el día de mañana una Soria con vida gracias al trabajo que se está haciendo ahora".
Durante su participación, García ha analizado la implantación del PERTE del Agua y ha destacado la importancia de aprovechar los fondos europeos para impulsar la digitalización de los servicios, la eficiencia energética y la movilidad sostenible en los municipios de la provincia como puntos de apoyo para intentar frenar la despoblación y provocar un retorno poblacional al mundo rural soriano, al que define como "un lugar espectacular para vivir y trabajar".
Uno de los proyectos clave en los que trabaja la Diputación es el PERTE del Agua, que cuenta con una inversión superior a los 12 millones de euros y busca modernizar la gestión del abastecimiento hídrico en 120 municipios y 300 núcleos de población de Soria. "Estamos hablando de un salto tecnológico importantísimo, que permitirá detectar fugas, reducir el consumo y garantizar un uso más eficiente del agua, algo clave en una provincia con nuestras características", ha señalado García.
El diputado ha insistido en la importancia de que todos los ayuntamientos se sumen a este proyecto para garantizar "un recurso tan esencial como este" para las generaciones presentes y futuras. Para ello se pone en marcha este programa que se desarrollará en dos fases: una primera, en manos de Tragsa, centrada en la implantación de sistemas de telegestión; y una segunda, que se abrirá a licitación para la incorporación de tecnología más avanzada.
El diputado ha subrayado el compromiso de la Diputación para que ningún municipio quede fuera del programa por falta de recursos. "Hemos reducido la aportación de los ayuntamientos al 16% del coste subvencionado, porque sabemos que muchas localidades pequeñas no pueden asumir grandes inversiones", ha explicado mostrándose dispuesto a "buscar fórmulas y soluciones para que nadie se quede atrás".
Asimismo, García ha anunciado que la Diputación ha solicitado su inclusión en la tercera edición del PERTE del Agua impulsado por el Gobierno central, con el objetivo de ampliar la cobertura del programa a municipios menores de 1.000 habitantes y beneficiar a más municipios. "El agua es un recurso fundamental, y su correcta gestión es clave para la sostenibilidad de nuestro territorio", ha señalado.
El diputado ha puesto en valor que esta iniciativa permitirá la digitalización de unos 17.000 contadores de agua en la provincia, lo que representa entre el 30 y el 35% del total. Esta transformación facilitará un control más preciso del consumo, evitando desperdicios y optimizando los recursos hídricos. Además, ha recordado que el proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia que incluye el programa DUS 5.000, destinado a fomentar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la digitalización en los municipios.
Durante su intervención, García ha abordado el problema estructural de la despoblación en la provincia, destacando la necesidad de una estrategia integral para garantizar la viabilidad del territorio. "No podemos limitarnos a lamentarnos por la despoblación, tenemos que actuar y aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten", ha afirmado.
En este sentido, ha resaltado el papel de la Oficina de Innovación Contra la Despoblación en la captación de fondos europeos y en la promoción de proyectos que contribuyan a fijar población. "Estamos trabajando en digitalización, en la transformación del tejido productivo y en mejorar la calidad de vida de quienes deciden quedarse en nuestros pueblos", ha indicado.
Entre las iniciativas destacadas, García ha mencionado los programas de movilidad sostenible y eficiencia energética financiados con los DUS 5.000, que cuentan con un presupuesto de 7 millones de euros. "Estos proyectos nos están permitiendo instalar cargadores para vehículos eléctricos, apostar por la aerotermia y mejorar la eficiencia en edificios municipales", ha explicado.
Además, ha señalado que la Diputación está promoviendo programas de atracción de talento y emprendimiento, con especial atención a sectores como el turismo rural, la agroindustria y la digitalización de pequeñas empresas. "Necesitamos generar oportunidades reales para que la gente pueda desarrollar su vida aquí. No basta con infraestructuras, debemos facilitar el acceso a empleo y a servicios básicos", ha insistido.
El diputado de Reto Demográfico ha recalcado la importancia de gestionar bien los fondos europeos y de garantizar que lleguen a todos los municipios. "Soria tiene una oportunidad única con estas ayudas, pero tenemos que ser ágiles en su ejecución para no perderlas", ha advertido.
En este sentido, ha recordado que la Diputación ha intensificado la coordinación con los ayuntamientos para facilitar el acceso a la financiación y asegurar la correcta implementación de los proyectos. "Hemos mantenido reuniones con alcaldes y secretarios municipales para informarles de los plazos y del grado de ejecución de cada programa. La transparencia y la planificación son esenciales", ha subrayado.
Por último, García ha insistido en la necesidad de garantizar servicios esenciales como la sanidad, la educación y el transporte para fijar población en el medio rural. "Sin estos servicios, ninguna inversión será suficiente para frenar la despoblación. La clave es asegurar calidad de vida para quienes eligen vivir en nuestros pueblos", ha concluido.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios