JOSÉ M. HERNANDO (PP): "EL MUNDO RURAL HA SIDO EL GRAN PAGANO DEL DESARROLLO EN ESPAÑA"

|

Buenos du00edas hernando


La Cámara Alta ha aprobado recientemente una moción del Grupo Parlamentario Popular, impulsada por el senador por Soria José Manuel Hernando, para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez la implementación efectiva del Mecanismo de Garantía Rural, una herramienta que evalúe el impacto de las políticas públicas en el medio rural antes de su aplicación.


El senador Hernando, principal impulsor de esta iniciativa, ha defendido en su intervención en Buenos Días Alto Jalón que este mecanismo no es nuevo, sino que lleva años previsto en la legislación española, pero que el Gobierno ha ignorado su aplicación. “Han pasado más de cuatro años desde que se incluyó en el Plan de 130 medidas frente al reto demográfico y más de un año desde su inclusión en la Ley de Evaluación de Políticas Públicas, pero sigue siendo un mero anuncio sin implementación real”, ha denunciado.


Escucha aquí el programa completo y sigue leyendo bajo el audio




Garantizar que el mundo rural no sea el gran olvidado

El Mecanismo de Garantía Rural busca que ninguna política pública ni ley aprobada afecte negativamente al medio rural sin una evaluación previa. Hernando ha señalado que la Junta de Castilla y León ya aplica este principio sin necesidad de una ley específica, asegurando que todas las normas y políticas públicas tienen en cuenta la perspectiva rural antes de su aplicación.


“En Soria, la provincia más despoblada de España, disfrutamos de servicios públicos de calidad porque la Junta de Castilla y León ha hecho de la despoblación una prioridad. No podemos decir lo mismo del Gobierno central, que sigue implementando políticas sin evaluar su impacto en las zonas rurales”, ha asegurado el senador.


Hernando ha criticado la falta de sensibilidad del Ejecutivo hacia el mundo rural, citando ejemplos como el control del lobo, la normativa sobre transporte terrestre o la gestión de renovables, donde, a su juicio, se han tomado decisiones sin medir las consecuencias para los habitantes de estos territorios.


Un compromiso incumplido del Gobierno

El senador ha recordado que el Gobierno asumió en su momento la puesta en marcha de este mecanismo, pero lo ha mantenido en el terreno de las declaraciones de intenciones sin traducirlo en medidas concretas. “Estamos cansados de promesas vacías y de anuncios rimbombantes que nunca se traducen en hechos. El reto demográfico no puede ser solo un eslogan electoral”, ha afirmado Hernando.


Además, ha denunciado la falta de transparencia del Ejecutivo en esta materia, afirmando que la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico jamás ha respondido a las preguntas parlamentarias sobre esta cuestión. “El Gobierno está tratando de que la despoblación desaparezca de la agenda pública porque no tiene respuestas que ofrecer. Pero nosotros no vamos a permitir que se siga ignorando al medio rural”, ha insistido.


El reto demográfico, relegado en la agenda política

Hernando ha lamentado que la lucha contra la despoblación haya pasado “de moda” en la política nacional. “El Gobierno comenzó su legislatura con grandes declaraciones de intenciones, pero ha dejado de lado el reto demográfico. Lo vemos con la inacción sobre el Mecanismo de Garantía Rural y con el fracaso del Plan 130, que nunca ha sido evaluado ni ha cumplido sus objetivos”, ha criticado.


El senador ha denunciado que en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno tiene mayoría, se bloquean de manera sistemática todas las iniciativas en defensa del mundo rural. “Las decisiones en el Congreso ya no las toma el Partido Socialista ni el Gobierno de Sánchez, sino sus socios independentistas y nacionalistas, a quienes no les interesa en absoluto el desarrollo de territorios como Soria, Teruel o Cuenca”, ha señalado.


Una oportunidad para el medio rural

Hernando ha subrayado que el Mecanismo de Garantía Rural no solo evitaría impactos negativos en el mundo rural, sino que también ayudaría a potenciar oportunidades de desarrollo. Ha citado como ejemplo el caso del corredor ferroviario de mercancías que atraviesa el Alto Jalón, cuya planificación ha obviado la posibilidad de crear un puerto seco en Arcos de Jalón, un proyecto que el alcalde de la localidad, Jesús Ángel Peregrina, sigue defendiendo con firmeza.


“El Mecanismo de Garantía Rural obligaría a que se tengan en cuenta las oportunidades del medio rural en todas las decisiones de infraestructuras y logística. No puede ser que estas decisiones se tomen desde los despachos de Madrid sin escuchar a quienes vivimos en el territorio”, ha afirmado.


El PP, comprometido con el medio rural

El senador ha asegurado que el Partido Popular ha recogido el testigo de la lucha por el mundo rural con propuestas concretas y con el apoyo de su estructura nacional. “El reto demográfico será una prioridad cuando Alberto Núñez Feijóo llegue al Gobierno”, ha afirmado, destacando que el líder del PP es plenamente consciente de la realidad del medio rural porque “nació en una aldea de Orense y sabe lo que es la despoblación”.


Un paso más en la defensa del mundo rural

Hernando ha concluido su intervención señalando que la moción aprobada en el Senado es un paso más en la lucha contra la despoblación, pero no será suficiente si el Gobierno sigue ignorando sus compromisos. “Vamos a seguir presionando para que el Mecanismo de Garantía Rural se haga realidad y para que el mundo rural deje de ser el gran olvidado de la política nacional”, ha asegurado.



Finalmente, el senador ha lamentado que el PSOE y Vox fueran los únicos partidos que votaron en contra de la moción en el Senado, lo que a su juicio demuestra la falta de interés del Gobierno en impulsar medidas reales para el medio rural. “Los ciudadanos del mundo rural tienen derecho a saber quién está realmente de su lado y quién no”, ha sentenciado.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA