LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA FERROVIARIA INTERRUMPIRÁN EL TRÁFICO ENTRE EL 1 DE ABRIL Y EL 15 DE DICIEMBRE

|

Alcaldes renfe


El tráfico ferroviario en la línea que atraviesa el Alto Jalón, quedará suspendido a partir del próximo 1 de abril debido a las obras de adecuación de la infraestructura que llevará a cabo Adif para adaptar la línea a los servicios de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza. Renfe ya ha comenzado a informar a los ayuntamientos afectados sobre los detalles del Plan Alternativo de Transporte por Carretera que garantizará la movilidad de los viajeros durante los ocho meses y medio que durarán los trabajos, cuyo fin está previsto para el 15 de diciembre de este año.


Las obras de adecuación de la infraestructura a los servicios de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza que va a llevar a cabo Adif desde este 1 de abril obligan a interrumpir la circulación de trenes entre Guadalajara y Plasencia de Jalón, y esto afectará no solo al tránsito entre Madrid y Zaragoza, sino también a la línea Soria - Torralba del Moral - Madrid.


Este jueves, los alcaldes de los municipios del Alto Jalón soriano por los que pasa el tren, Santa María de Huerta, Arcos de Jalón y Medianceli, han estado en la Subdelegación del Gobierno en Soria para recibir información sobre la afectación de estas obras y las soluciones de transporte previstas. Aunque la reunión se ha centrado en la línea Soria-Torralba-Madrid, se ha pedido a los alcaldes del Alto Jalón que aporten información sobre los lugares donde realizar las paradas y otros detalles operativos relacionados con el servicio de autobuses. Además, se les ha emplazado a una nueva reunión mañana en Zaragoza con los ayuntamientos aragoneses implicados o, alternativamente, en Guadalajara, donde se tratarán aspectos específicos para cada territorio.


Plan Alternativo de Transporte por Carretera para la Soria - Madrid

Renfe ha diseñado un plan de transporte por carretera para la Soria- Madrid que contempla alrededor de 2.900 servicios de autobús para garantizar la movilidad de los viajeros afectados por el corte ferroviario. Durante este periodo, los servicios entre Soria y Madrid se realizarán con una combinación de autobuses semidirectos, microbuses y lanzaderas para cubrir todas las paradas de la línea.


➡️ Los autobuses semidirectos realizarán paradas en Almazán y Sigüenza.

➡️ Los microbuses garantizarán la conexión entre todas las localidades de la línea, desde El Cañuelo hasta Chamartín.
➡️ Un vehículo adicional actuará como lanzadera entre Baides y Sigüenza para facilitar el enlace con los autobuses de largo recorrido.
➡️ Los viajeros con origen o destino en Alcalá de Henares, cuya parada se suprime, realizarán el trayecto hasta o desde Guadalajara en trenes de Cercanías y allí enlazarán con el servicio por carretera.


El diseño de este plan alternativo busca optimizar al máximo los tiempos de viaje y garantizar la cobertura de todos los municipios afectados por las obras. Los horarios de estos servicios y su duración podrán consultarse en www.renfe.com, y los abonos gratuitos para viajeros recurrentes seguirán siendo válidos para los autobuses durante todo el periodo de vigencia.


Inversión de 265 millones de euros en las obras

Las obras que va a ejecutar Adif en el tramo Madrid-Zaragoza suponen una inversión de 265 millones de euros. Los trabajos incluyen la adecuación de gálibos en 40 pasos superiores y 26 túneles situados en las provincias de Soria, Zaragoza, Guadalajara y Madrid. También se realizarán mejoras en los sistemas de regulación del tráfico y la ampliación de apartaderos para permitir la circulación de trenes de mercancías de mayor longitud.


Estas actuaciones están destinadas a la puesta en marcha de los servicios de la Autopista Ferroviaria entre Algeciras, Madrid y Zaragoza, lo que permitirá incrementar el tráfico de mercancías y mejorar la competitividad logística de la línea.


Información y colaboración con los ayuntamientos

Renfe ha comenzado ya a informar a los viajeros mediante carteles informativos, avisos en la página web, megafonía en estaciones y trenes, así como a través de personal de atención al cliente. Además, ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos para ajustar detalles logísticos y garantizar una correcta implementación del plan alternativo de transporte.


Los trabajos supondrán una mejora estructural para la línea y la adaptación a las nuevas necesidades de transporte ferroviario de mercancías, pero mientras duren las obras, el tráfico ferroviario de pasajeros en el Alto Jalón dependerá de este dispositivo por carretera diseñado por Renfe.

   RENFE INFORMA A LOS ALCALDES DE LA ZONA SOBRE EL TRANSPORTE ALTERNATIVO POR LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA FERROVIARIA

Comentarios