El deporte y la inclusión se darán la mano este sábado en Calatayud, donde se celebrará el Campeonato Autonómico de Pruebas Motrices, organizado por Special Olympics Aragón con la colaboración de AMIBIL. El evento reunirá a más de 100 deportistas con discapacidad intelectual y del desarrollo en el Pabellón Polideportivo de Calatayud, entre las 11:00 y las 13:30 horas.
Las Pruebas Motrices son una serie de entrenamientos específicos diseñados para mejorar la capacidad física de las personas con discapacidad intelectual. Este tipo de ejercicios trabaja la coordinación motriz, la dinámica general y la viso-motriz, favoreciendo la autonomía personal y el bienestar físico de los participantes.
Special Olympics Aragón, entidad sin ánimo de lucro fundada en 1991, promueve el deporte como herramienta de integración y desarrollo para las personas con discapacidad intelectual. La organización forma parte de un colectivo internacional que ofrece oportunidades deportivas en 170 países desde su creación en 1968. La labor de Special Olympics Aragón es posible gracias al trabajo y dedicación de numerosos voluntarios, que han convertido el deporte en una vía de inclusión y crecimiento para miles de personas.
Un evento con gran apoyo institucional y voluntario
Para el buen desarrollo de este Campeonato, AMIBIL contará con el apoyo de 36 voluntarios, entre profesionales, familiares y colaboradores, que velarán por el buen funcionamiento de la jornada. Además, el evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calatayud, Alcampo y el Instituto Aragonés de la Juventud, que han facilitado las instalaciones y la logística necesaria para que la competición se desarrolle sin contratiempos.
En declaraciones a Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio, Lucrecia Jurado, directora y gerente de AMIBIL, destacó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo personal y social de los deportistas:
“Es un motivo de alegría y una oportunidad para nuestros deportistas de encontrarse con compañeros de todo Aragón. Estas jornadas son un espacio de convivencia y superación personal, donde la motivación y la autoestima crecen enormemente.”
Por su parte, José Ángel Blancas, coordinador deportivo y vicepresidente de Special Olympics Aragón, subrayó que el impacto del deporte en las personas con discapacidad intelectual va mucho más allá de la competición:
“Nuestro objetivo es que las personas con discapacidad intelectual puedan hacer deporte en igualdad de condiciones. No buscamos que compitan contra otros, sino que se superen a sí mismos. El rival a batir es uno mismo y cada logro es una victoria personal.”
Más de 100 deportistas de toda la comunidad
En esta edición, el Campeonato Autonómico de Pruebas Motrices contará con la participación de 108 deportistas, una cifra que refleja el crecimiento y consolidación de este evento en el calendario deportivo de Special Olympics Aragón. La participación de un grupo numeroso de Toledo dará un color especial a la jornada, enriqueciendo la diversidad y el espíritu de convivencia que caracteriza a esta competición.
Blancas también hizo un llamamiento a las familias para que se acerquen al evento y conozcan de primera mano el impacto positivo del deporte en las personas con discapacidad:
“Invitamos a las familias a que vengan y vean cómo el deporte puede transformar la vida de sus hijos. Es una oportunidad para entender que cualquier persona es capaz de hacer grandes cosas si tiene el apoyo adecuado.”
El papel clave del voluntariado
El éxito de estos eventos no sería posible sin la participación de los voluntarios. Lucrecia Jurado destacó el papel esencial que juegan las familias y los colaboradores en la organización:
“Special Olympics es voluntariado. Sin la implicación de las familias, profesionales y colaboradores, estos eventos no serían posibles. Valoramos enormemente el tiempo y el esfuerzo que todos dedican para que estas jornadas sean un éxito.”
Con el deporte como herramienta de integración, el Campeonato Autonómico de Pruebas Motrices de Calatayud se convierte en una cita clave para visibilizar las capacidades y el potencial de las personas con discapacidad intelectual, reforzando valores como el esfuerzo, la superación y la igualdad.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios