ASFOSO REIVINDICA UN MARCO ESTABLE PARA EL DESARROLLO DE LOS ESPACIOS FORESTALES EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

|

ASFOSO



La Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) ha reclamado la necesidad de establecer un marco estable para el desarrollo multifuncional de los espacios forestales durante la celebración de la primera jornada del Día Internacional de los Bosques, que este año tiene como protagonista a la provincia de Soria. El acto ha tenido lugar este jueves en la Delegación Territorial de la Junta, en el marco de un encuentro técnico-divulgativo en el que han participado agentes e instituciones del sector forestal a nivel nacional.


La intervención de ASFOSO ha estado a cargo de su director técnico, Pedro Medrano, quien ha subrayado la importancia de contar con una legislación clara y definitiva que permita que los bosques se conviertan en un elemento de desarrollo económico y social para las zonas rurales. "Si de verdad se quiere hacer un desarrollo multidisciplinar de los espacios forestales, no se puede dejar todo a la iniciativa libre, sino que se necesita un marco estable de apoyo e impulso", ha insistido Medrano.


La demanda de este marco legal no es nueva. ASFOSO lleva tiempo reclamando a las administraciones que regulen esta cuestión, especialmente en lo referente a la legislación específica sobre Montes de Socios, que sigue pendiente de debate en el Congreso de los Diputados. Además, la revisión de la Ley Agraria está en manos de los procuradores de las Cortes de Castilla y León, a los que ASFOSO ha instado a tomar decisiones para integrar lo forestal junto a lo agrícola y lo ganadero, en línea con el marco europeo.


"El concepto de lo agrario no puede limitarse solo a lo agrícola y lo ganadero; debe incluir lo forestal, como ya ocurre en el Derecho Europeo", ha señalado Medrano, destacando que la combinación de estos tres sectores es clave para el desarrollo sostenible de las zonas rurales. En este sentido, ha resaltado lo "apropiado" del lema elegido para esta edición del Día Internacional de los Bosques, "Bosques y Alimentación", ya que "no tiene sentido que hagamos parcelas estancas entre estas actividades que van ligadas".


De los problemas a las oportunidades

Medrano ha destacado la capacidad de ASFOSO para convertir problemas en oportunidades a través de proyectos que han revitalizado terrenos en desuso. Un ejemplo de ello son los Montes de Socios, donde la asociación ha conseguido dar un valor económico y social a territorios previamente abandonados. También ha mencionado las ayudas de la Junta de Castilla y León para la limpieza de montes, que han permitido consolidar un vínculo entre los propietarios forestales.


Uno de los casos más emblemáticos es la plantación de frutos rojos en el monte de socios de Quintos de El Royo y el obrador comunitario de su ayuntamiento, un proyecto que Medrano ha descrito como "un ejemplo de cooperación entre propietarios y vecinos, impulsado con la ilusión de muchas personas". Precisamente, la jornada de campo prevista para mañana viernes se centrará en este proyecto y otros similares que demuestran que la combinación de agricultura, ganadería y gestión forestal es viable tanto social como económicamente.


Sin embargo, Medrano también ha recordado que no todos los proyectos han salido adelante debido a la falta de un marco legal claro. "Aunque ASFOSO cuenta con mecanismos de supervivencia y capacidad de adaptación, se necesita un escenario de estabilidad para que los proyectos puedan consolidarse y tener continuidad", ha insistido.


Reconocimiento al trabajo en el sector forestal

Además del acto institucional, ASFOSO ha participado en la mesa redonda "Bosques que nutren: productos forestales para una cocina sostenible", en la que se ha abordado la relación entre los productos forestales y la gastronomía. En esta mesa han participado Charo Val Hernández, asesora gastronómica y propietaria de La Alacena del Gourmet; Blanca López y Roberto Antón, CEO y responsable de ventas de Espora Gourmet; Jaime Olaizola, CEO de IDForest; y Óscar García, chef del restaurante Baluarte y estrella Michelin. La mesa ha sido moderada por Marta Corella, directora de proyectos de bioeconomía y desarrollo rural de la Fundación COPADE.


Medrano ha aprovechado este foro para reconocer el trabajo de los productores y manipuladores agroalimentarios. "No podemos olvidar el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de cada producto primario. Es fundamental que sigamos defendiendo estos productos en nuestras cocinas y en nuestros establecimientos con la misma pasión con la que se producen", ha señalado.


Una jornada de campo para comprobar los resultados

La celebración del Día Internacional de los Bosques continuará mañana viernes con una jornada de campo organizada por ASFOSO para mostrar sobre el terreno algunos de los proyectos en los que se ha trabajado en los últimos años. Los asistentes podrán comprobar in situ cómo la combinación de agricultura, ganadería y gestión forestal puede convertirse en una vía de desarrollo económico y social para las zonas rurales.


Con esta jornada, ASFOSO espera consolidar la necesidad de que el sector forestal se integre definitivamente en las políticas agrarias y que las administraciones proporcionen el respaldo normativo necesario para garantizar un desarrollo multifuncional de los espacios forestales en Castilla y León.

Comentarios