CONCLUYE EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES EN SORIA CON UNA JORNADA DE CAMPO GUIADA POR ASFOSO

|

BOSQUES


La celebración del Día Internacional de los Bosques, que este año ha tenido a la provincia de Soria como anfitriona, ha concluido este viernes con una visita de campo organizada con la colaboración de la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO). Alrededor de 70 representantes del sector forestal y agroalimentario han participado en una jornada que ha permitido conocer de cerca la riqueza natural soriana y los proyectos de gestión y aprovechamiento sostenible de los montes.


El evento ha servido también para presentar los avances en los proyectos RECONECTA, centrado en la revinculación de propietarios a fincas abandonadas para su conservación, y SocialForest, una alianza europea para luchar contra el cambio climático en los bosques, dentro del Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE).


Recorrido por iniciativas de éxito en la gestión forestal

La ruta ha comenzado en la plantación de encina trufera Granja de Ontalvilla, en Carbonera de Frentes (Golmayo), donde los asistentes han conocido el enfoque multifuncional de la explotación, que combina madera, biomasa, trufa, miel, caza y agricultura. Posteriormente, han recorrido el monte de socios de La Cuenca, donde se han explicado las actuaciones silvopastorales en el Espacio Natural del Sabinar y han visitado una explotación ganadera de ovino y caprino que contribuye a la conservación del monte mediante el pastoreo.


La jornada ha culminado en la plantación de frutos rojos del monte de socios Quintos de El Royo y en el obrador comunitario del Ayuntamiento de la localidad. Estas experiencias han permitido mostrar la viabilidad de proyectos que han partido de la recuperación de montes de socios o de tierras abandonadas para revitalizar económica y socialmente el medio rural.


La superficie forestal de Castilla y León sigue creciendo

El Día Internacional de los Bosques ha sido también una oportunidad para destacar el papel clave que tienen los bosques en Castilla y León, que cuenta con una superficie total de 9,42 millones de hectáreas, de las que 5,13 millones (el 54,5 %) son superficie forestal, situándose como la mayor extensión forestal en términos absolutos del país.


Según el Inventario Forestal Nacional, en los últimos 60 años la superficie forestal ha aumentado en casi 1 millón de hectáreas. La superficie arbolada ha pasado de ocupar el 20 % de la Comunidad al 34,7 %, mientras que la desarbolada ha disminuido en cerca de 500.000 hectáreas, bajando del 24,7 % al 19,7 % de la superficie total de Castilla y León.


En la última década, el monte ha crecido un 6,75 % y desde 1992 el aumento ha sido del 14 %. Estos datos reflejan el esfuerzo en materia de regeneración natural y restauración forestal llevado a cabo por la Junta de Castilla y León, tanto mediante actuaciones directas como a través de subvenciones a propietarios privados.


Bosques y alimentación: el lema de este año

Con motivo de esta celebración, la Junta de Castilla y León ha recordado el importante papel de los bosques no solo en la conservación de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático, sino también como fuente de recursos. La Comunidad gestiona más de 3.500 Montes de Utilidad Pública que proporcionan bienes y servicios fundamentales como madera, resina y pastos, pero también productos alimentarios cada vez más demandados, como setas, trufas, frutos rojos y piñones.


El lema de este año, "Bosques y alimentos", ha puesto el foco en esta faceta de los bosques como fuente de productos naturales y sostenibles. La creciente importancia de estos productos está contribuyendo al desarrollo de nuevos modelos económicos ligados a la explotación responsable de los recursos forestales.



La jornada ha finalizado con un balance positivo por parte de los organizadores, destacando la importancia de seguir trabajando en la gestión sostenible de los bosques y en el aprovechamiento de sus múltiples beneficios para el desarrollo rural y la economía local.

Comentarios