VELILLA DE MEDINACELI ACOGERÁ ESTA SEMANA SANTA EL II TALLER DE MÚSICA Y ARQUEOLOGÍA CON JORGE CALVO

|

JORGE CALVO



Velilla de Medinaceli se prepara para acoger esta Semana Santa la segunda edición del Taller de Música y Arqueología, dirigido por el arqueólogo y músico Jorge Calvo. El evento, que combina la exploración del rico patrimonio arqueológico de la zona con sesiones musicales, ofrecerá una oportunidad única para acercarse a la historia y la cultura del Alto Jalón de una forma innovadora y participativa.


Jorge Calvo, vecino de Velilla de Medinaceli, músico y arqueólogo, ha explicado en una entrevista en Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio que el taller incluirá una pequeña excavación arqueológica en un solar propiedad de su familia. El objetivo es que los participantes, tanto jóvenes como adultos, aprendan las técnicas básicas de excavación, identificación de estratos y dibujo arqueológico a escala 1:20, la empleada habitualmente en los trabajos de campo.


Pero la experiencia no se quedará ahí. El taller también incluirá visitas guiadas a yacimientos cercanos de gran valor histórico. Entre ellos destaca La Rivilla del Charco, un poblado celtibérico datado entre los siglos III a.C. y I d.C., que cuenta con evidencias de un nivel de incendio en su cara norte. También se visitará la atalaya islámica de Zagalatorre (siglos VIII al X d.C.), situada en el collado camino de Vasalobre, una construcción defensiva de segundo orden que controlaba los valles y caminos de la zona. Asimismo, se ha planteado una posible visita al yacimiento de La Coronilla, uno de los enclaves arqueológicos más importantes del Alto Jalón, datado en la Edad del Bronce (Bronce Medio y Final), que ocupa unas 6 hectáreas, prácticamente el tamaño del propio núcleo urbano de Velilla.


Jorge Calvo ha destacado el carácter integrador y didáctico del taller: "Queremos que los chavales, y no tan chavales, conozcan el increíble patrimonio que tenemos en Velilla y en toda la comarca. Es una forma de empoderar a la gente de la zona, hacerles conscientes de la riqueza histórica que nos rodea y fomentar su conservación para las generaciones futuras”.


El taller también contará con una parte musical, donde Jorge Calvo, líder de la banda Amber (anteriormente Jorge Calvo y Los Andariques), enseñará a los participantes a interpretar música folk de raíces celtas y medievales. Los asistentes podrán traer sus propios instrumentos y sumarse a las sesiones de música en directo, que tendrán lugar en una antigua cuadra de la casa familiar de Calvo, donde también se encuentra un órgano de madera. “Será una oportunidad para que los chavales se diviertan y descubran las conexiones entre la música y la historia”, ha comentado el arqueólogo.


Este II Taller de Música y Arqueología se celebra tras el éxito de la primera edición en 2017. Calvo ha subrayado la importancia de inculcar en la juventud el valor del patrimonio arqueológico y ha avanzado que está trabajando en la publicación de un libro titulado Historia de Velilla de Medinaceli, que verá la luz a finales de año.


"Velilla fue un enclave estratégico desde la época celtibérica y romana hasta la etapa islámica. Hemos encontrado restos tardorromanos en el yacimiento de Val de la Casa, frente a las minas de hierro de Grilla. Este taller es una forma de dar valor a toda esa historia y de involucrar a la comunidad en su conservación”, ha explicado Calvo.


El taller está abierto a todas las edades. La fecha exacta se determinará en función de las condiciones meteorológicas y la disponibilidad de los participantes. Las inscripciones ya están abiertas.


Escucha aquí la entrevista



Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA