EL AYUNTAMIENTO DE ARCOS DE JALÓN SOPORTÓ UN GASTO DE 727 EUROS POR HABITANTE EN 2024

|

Arcos junta


El Ayuntamiento de Arcos de Jalón ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con un balance positivo en sus cuentas. Así lo recoge el informe de Intervención sobre la liquidación del presupuesto, que certifica un superávit de 202.566,71 euros y un remanente de tesorería para gastos generales de 460.307,60 euros. Estos resultados confirman un año más la gestión saneada de las cuentas municipales, sin recurrir a ningún tipo de endeudamiento con entidades financieras.


Además del resultado positivo, el Ayuntamiento ha querido poner el foco en un dato clave: el esfuerzo económico que supone para las arcas municipales la prestación de los servicios públicos básicos a cada vecino del municipio. Según el informe, el esfuerzo fiscal por habitante ascendió en 2024 a 727,49 euros, una cifra que refleja la inversión directa por cada residente para mantener servicios como alumbrado, abastecimiento de agua, limpieza viaria, mantenimiento de instalaciones, actividades culturales, atención ciudadana o servicios sociales.


En este sentido, el gasto corriente —aquel que se refiere al funcionamiento diario del municipio— se situó en 597,85 euros por habitante, mientras que el gasto de capital, vinculado a inversiones y obras, alcanzó los 225 euros por habitante. El dato de carga financiera por habitante fue de 0 euros, dado que el Ayuntamiento no mantiene actualmente deuda con bancos ni entidades de crédito.


El presupuesto definitivo del pasado año ascendió a 2.596.709,49 euros, con una ejecución del 78,20% en el capítulo de gastos y del 80,32% en ingresos. Las partidas más relevantes en gasto fueron las destinadas a bienes corrientes y servicios (93,13 % ejecutado) y a transferencias corrientes, es decir, ayudas y subvenciones.


Desde el consistorio arcobrigense se subraya que este resultado no solo refleja una gestión responsable, sino también el compromiso con el mantenimiento de servicios públicos en todo el municipio, incluidas las trece pedanías. Tal y como señaló el alcalde Jesús Ángel Peregrina en declaraciones recientes, “cuando hablamos de gasto corriente no hablamos de despilfarro, sino de calefacción en el colegio, iluminación en los pueblos, limpieza, recogida de basuras y mantenimiento de edificios públicos. Eso es lo que cuesta tener servicios en condiciones”.


Con más de 20 trabajadores en plantilla y un amplio abanico de servicios que se prestan diariamente a los vecinos, el Ayuntamiento recuerda que cada euro se invierte con la intención de “mantener y mejorar la calidad de vida en todos los núcleos del municipio”. El informe también recomienda seguir depurando obligaciones y derechos pendientes antiguos para optimizar aún más la contabilidad pública.


En definitiva, la liquidación de 2024 no solo evidencia una economía local saneada, sino que permite al equipo de gobierno mirar al futuro con capacidad para seguir ejecutando inversiones y manteniendo servicios, “sin subir los impuestos y con estabilidad presupuestaria”.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA