ARRANCAN LAS OBRAS DEL NUEVO APARTADERO FERROVIARIO EN ARCOS DE JALÓN PARA LA AUTOPISTA FERROVIARIA

|

Vu00cdAS ARCOS


El futuro del transporte de mercancías por ferrocarril en la línea Madrid-Zaragoza da un paso más esta mañana en Arcos de Jalón. Las obras para la construcción de un nuevo apartadero ferroviario de 750 metros de longitud han comenzado esta mañana en la estación del municipio soriano del Alto Jalón con el arranque de las vías actuales. Se inician así  las obras para una infraestructura considerada clave para el desarrollo de la Autopista Ferroviaria que promueve el Gobierno de España a través de ADIF.


Este apartadero permitirá el estacionamiento y cruce de trenes de larga longitud en un tramo, el que une Arcos de Jalón con Sigüenza, que contará con varias secciones de vía única debido a los trabajos de adecuación del gálibo en los túneles del cañón del Jalón. Estos túneles, debido a sus dimensiones, obligan a suprimir una de las dos vías actuales para permitir el paso de convoyes de mayores dimensiones, adaptados al nuevo modelo de tráfico ferroviario de mercancías.


El apartadero se va a construir, según confirmó el alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, tras reunirse con ADIF, teniendo en cuenta la posibilidad de que se instale un puerto seco en el municipio para albergar estrategias logísticas, un proyecto que ha sido visto con buenos ojos por el administrador ferroviario, así como del tejido empresarial soriano, y ahora está pendiente de su inclusión en la Estrategia Logística 2030 de la Junta de Castilla y León para seguir dando pasos.


WhatsApp Image 2025 04 01 at 11.03.12 (1)


Además del apartadero de Arcos, el contrato adjudicado a la empresa Prefabricaciones y Contratas, S.A.U., con un valor de 1.608.291 euros, contempla también el suministro de traviesas para la ampliación de vías de apartado en otras estaciones de la línea, como Humanes de Mohernando, Jadraque y Sigüenza (provincia de Guadalajara), todas ellas pertenecientes a la red convencional de ancho ibérico.


Esta actuación forma parte del plan de inversión de 107 millones de euros que el Ministerio de Transportes, a través de ADIF, destina a adecuar el tramo Madrid-Zaragoza a los futuros servicios de Autopista Ferroviaria. El objetivo es claro: aumentar la capacidad, eficiencia y sostenibilidad del transporte ferroviario de mercancías, reduciendo las emisiones de gases contaminantes y promoviendo una movilidad competitiva y segura.


Más allá del apartadero: actuaciones en túneles, drenajes y plataforma

OBRAS ARCOS


Desde este martes, 1 de abril, el tráfico ferroviario en este tramo ha sido interrumpido para abordar otras actuaciones complementarias: rebajes de plataforma, ampliación de túneles, renovación de la superestructura (traviesas, carril, balasto), mejora de drenajes y trabajos de electrificación. De hecho, ya se han retirado las barreras de los pasos a niveles de todas las localidades del Alto Jalón y se están retirando también otros elementos de las estaciones y las diferrentes infraestructuras ferroviarias.


En la vertiente soriana, se actuará en seis pasos superiores (ubicados en Torralba del Moral, Medinaceli, Lodares, Arcos de Jalón y Montuenga) y en seis túneles clave de la línea convencional, tres de ellos en el propio término municipal de Arcos. En la parte zaragozana, los trabajos se centrarán en los túneles de Alhama de Aragón, Bubierca y Ateca, donde además se plantea la conversión del tramo entre Alhama y Ateca en vía única.


Este conjunto de actuaciones marca un hito en la transformación de una de las principales arterias ferroviarias del país, adaptándola a los nuevos estándares de transporte europeo y posicionando a Arcos de Jalón como un nodo logístico de referencia en el eje Madrid-Zaragoza.

   EL AYUNTAMIENTO DE ARIZA PRESTARÁ AYUDA A VECINOS CON DIFICULTADES PARA COMPRAR BILLETES DE RENFE DURANTE LAS OBRAS

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA