La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha informado de la resolución de las ayudas del Fondo de Cohesión Territorial de 2025, para la provincia de Soria, publicada en la edición de hoy del Boletín Oficial de Castilla y León, que tiene como propósito mejorar y equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios rurales, garantizando y modernizando los servicios públicos locales y creando oportunidades de empleo, con el fin de poner freno a la despoblación.
Este fondo, dotado anualmente con 20 millones de euros, fue acordado por primera vez por la Junta de Castilla y León en 2022, y está destinado a todos los municipios menores de 20.000 habitantes para la ejecución de inversiones locales.
La comarca del Alto Jalón recibirá un total de 158.954,60 euros del Fondo de Cohesión Territorial 2025, una línea de ayudas impulsada por la Junta de Castilla y León para apoyar inversiones públicas en los municipios rurales y combatir la despoblación mediante la mejora de servicios, infraestructuras y oportunidades laborales.
El reparto, publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León, incluye tanto a municipios de más de 1.000 habitantes, como Arcos de Jalón, como a pueblos más pequeños que verán reforzadas sus posibilidades de actuación gracias a este respaldo económico que movilizará, con la aportación conjunta de Junta, Diputación y ayuntamientos, más de 270.000 euros en total.
En total, 16 municipios del Alto Jalón se benefician de esta línea de inversión, que se centrará en actuaciones de mejora de calles, abastecimiento de agua, parques, redes eléctricas, instalaciones municipales o servicios básicos, según los proyectos que cada ayuntamiento presente.
La delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio, ha destacado que “estas ayudas reflejan el compromiso de la Junta con la sostenibilidad del medio rural y con la mejora de los servicios públicos”. En su opinión, “Soria vuelve a ser la provincia más beneficiada por el fondo, recibiendo un 79 % más de lo que le correspondería con criterios autonómicos estándar, lo que demuestra la voluntad de corregir los desequilibrios territoriales”.
En el caso de los municipios de menos de 1.000 habitantes, la financiación será compartida entre la Junta (50 %), la Diputación de Soria (25 %) y cada ayuntamiento (25 %). Para Arcos de Jalón, el reparto es de 75 % Junta y 25 % ayuntamiento.
Los ayuntamientos con más de 1.000 habitantes tienen hasta el 5 de mayo para presentar sus proyectos, mientras que en el caso del resto, el procedimiento lo coordinará la Diputación de Soria, que también se encargará de la parte de cofinanciación que le corresponde.
Gracias a esta inyección económica, el Alto Jalón podrá avanzar en mejoras clave para su día a día. En palabras de De Gregorio, “son fondos que no solo modernizan nuestros pueblos, sino que también generan empleo y oportunidades para quienes quieren quedarse en ellos”.
Con el Fondo de Cohesión, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con un modelo de financiación justo y adaptado a las necesidades territoriales, repartido en función de los criterios que más afectan a la realidad local, poniendo en un primer plano las necesidades y las capacidades de cada administración, y creando un modelo de colaboración entre las administraciones en beneficio de los vecinos del medio rural. A través de este fondo, se fomenta la colaboración económica de la Junta de Castilla y León con otras administraciones públicas como la Diputación Provincial y los ayuntamientos, cuya labor es fundamental para el funcionamiento de los municipios.
La gestión de las ayudas que corresponden a los 172 municipios de Soria menores de 1.000 habitantes corresponde a la Diputación Provincial, que asume el 25 % de la inversión total, otro 25 % corresponde a los ayuntamientos y la participación de la Junta de Castilla y León supone el 50 % restante. Estos porcentajes están concretados a través de un convenio de colaboración suscrito entre la Junta de Castilla y León y la propia Diputación Provincial de Soria.
En el caso de los 10 municipios sorianos de entre 1.000 y 20.000 habitantes, corresponde a la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia la gestión de los fondos, financiando el Gobierno regional el 75 % de la inversión total y los ayuntamientos el 25 % restante.
Esta colaboración interadministrativa, que permite a las entidades locales incrementar el rendimiento de sus fondos propios, supone que el importe total de recursos económicos movilizados con los 1.854.562,98 euros concedidos por la Junta de Castilla y León a Soria vaya a ascender a 3.196.674,50 euros (2.171.771,58 euros para los menores de mil habitantes y 1.024.902,92 en los municipios de entre mil y veinte mil).
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios