Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para visibilizar la realidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.
En este contexto, Alto Jalón Radio ha conversado con Lucrecia Jurado, directora y gerente de AMIBIL, la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual de Calatayud, quien ha compartido su experiencia y reflexiones sobre la atención a este colectivo.
Puedes escuchar aquí la entrevista completa. Puedes seguir leyendo debajo del audio y ver el video conmemorativo de AMIBIL
Concienciación y necesidades
"Es necesario seguir concienciando a la sociedad, no solo sobre el autismo, sino sobre la discapacidad en general", ha afirmado Lucrecia Jurado. Ha destacado que, aunque ha habido avances en el reconocimiento y diagnóstico del TEA, todavía quedan muchas barreras por superar, especialmente en la dotación de recursos y apoyos para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias.
El autismo es un espectro amplio y diverso, clasificado en tres niveles según la necesidad de apoyo que requieren las personas diagnosticadas. "En el nivel 1 pueden llevar una vida relativamente normalizada, mientras que en los niveles 2 y 3 las necesidades de apoyo son mucho mayores", ha explicado Jurado. Esto implica que muchas familias deben reorganizar sus vidas en función de los cuidados y atenciones que sus hijos o hijas puedan necesitar.
Los servicios de AMIBIL y su impacto en la comunidad
Desde hace tres décadas, AMIBIL trabaja para ofrecer servicios adaptados a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, incluyendo aquellas con TEA. Su labor abarca desde la atención temprana hasta recursos para la vida adulta, como centros ocupacionales, de día y residenciales. "Fuimos pioneros en Aragón en atención temprana y post-temprana", ha recordado Jurado, subrayando la importancia de una intervención precoz para mejorar el desarrollo de los niños y niñas con estas condiciones.
Uno de los logros más significativos de los que ha formado parte la asociación, ha sido la implantación de aulas TEA en uno de los colegios de Calatayud, un esfuerzo que ha permitido que muchos niños con autismo reciban educación en su entorno sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. "Si AMIBIL no estuviese aquí, muchas familias tendrían que mudarse a Zaragoza para acceder a estos servicios", ha advertido Jurado, destacando que la presencia de la asociación contribuye a fijar población en el medio rural.
Desafíos y futuro
A pesar de los avances, AMIBIL enfrenta un futuro incierto debido a las dificultades presupuestarias y la falta de financiación suficiente para ampliar sus recursos. "Siempre existe el miedo a los recortes en el ámbito social", ha confesado Jurado, recordando los esfuerzos titánicos que la asociación ha tenido que hacer en el pasado para sacar adelante proyectos como la residencia con la que cuentan en Calatayud. "Seguimos luchando por lo que nos corresponde y por mejorar la calidad de vida de las familias de nuestra comarca", ha enfatizado.
Una conmemoración especial
Para celebrar el Día del Autismo, AMIBIL ha elaborado un emotivo video protagonizado por las personas con TEA que forman parte de la asociación. "Es un trabajo muy bonito", ha comentado Jurado, destacando que en el centro no se hace distinción entre diagnósticos, sino que se centran en las necesidades individuales de cada persona.
El compromiso de AMIBIL y su impacto en la comarca de Calatayud y alrededores es un testimonio del valor del trabajo asociativo y de la importancia de la concienciación y la reivindicación de derechos. Como concluye Lucrecia Jurado, "vivimos bien en la zona rural, pero tenemos que seguir mejorando los servicios para que todas las personas puedan desarrollarse plenamente sin necesidad de abandonar su hogar".
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios