EJERCICIOS POR WHATSAPP PARA ESTAR CONECTADOS Y LUCHAR CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA EN LA COMUNIDAD DE CALATAYUD

|

Envejecimiento activo


Miguel Ángel Polo, alcalde de Sisamón y consejero comarcal de Bienestar Social, presentó en Alto Jalón Radio una nueva edición del taller gratuito organizado en colaboración con la empresa Ágilmente. La actividad se desarrolla por WhatsApp y está dirigida a personas mayores de 60 años.


El vagón social del programa Pasajeros al Tren de Alto Jalón Radio ha tenido como invitado este miércoles a Miguel Ángel Polo, alcalde de Sisamón y consejero de Bienestar Social de la Comarca Comunidad de Calatayud, para presentar una iniciativa que busca cuidar la salud mental y emocional de los mayores de los pueblos más pequeños: el taller de estimulación cognitiva y bienestar global.


Este programa, que ya celebra su tercera edición, ofrece de forma gratuita ejercicios diarios por WhatsApp a personas mayores de 60 años. Una propuesta sencilla y eficaz que, además de trabajar la agilidad mental, busca minimizar el estrés y combatir la soledad no deseada, especialmente en aquellos municipios donde los mayores viven solos gran parte del año.


“El objetivo es que se sientan acompañados, activos y en contacto con otras personas, aunque sea a través del móvil”, explicó Polo, destacando la importancia de reforzar el bienestar emocional y las relaciones sociales de una población envejecida y, en muchos casos, aislada. “En Sisamón en invierno apenas quedamos 19 personas, y hay días que solo hablas con el panadero”, relató el alcalde, subrayando lo valioso que resulta un simple mensaje o ejercicio diario para quienes viven en estas condiciones.


485925276 1056247549869816 5233259910555395248 n


La inscripción, que es gratuita y con plazas limitadas, puede hacerse llamando al teléfono de la comarca 976 88 74 74. No se requieren conocimientos técnicos, solo tener WhatsApp y ganas de participar. Desde la organización, las propias dinamizadoras se encargan de guiar a los inscritos paso a paso.


Polo también destacó la buena acogida de otros programas sociales comarcales, como el servicio de ayuda a domicilio, que acaba de incorporar a 35 nuevas auxiliares. “Son esenciales para el cuidado de nuestros mayores dependientes, y la comarca está funcionando muy bien en este aspecto”, afirmó.


A pesar del esfuerzo comarcal, el consejero pidió más apoyo económico por parte de instituciones superiores como el Gobierno de Aragón o la Diputación de Zaragoza: “Vamos muy ajustados y toda ayuda es bienvenida. Hay que pagar muchos servicios con presupuestos muy limitados”. Polo lamentó además los problemas en materia sanitaria: “Cada vez hay menos médicos dispuestos a venir al medio rural. Nos cuesta tener consulta en pueblos como Sisamón. Esto también afecta a la calidad de vida”.


El taller de estimulación cognitiva forma parte de una estrategia global de la comarca para envejecimiento activo, que busca mejorar la autonomía, autoestima y participación social de las personas mayores. “Queremos que nuestros mayores tengan motivos para quedarse en sus pueblos, sentirse útiles y conectados con el mundo”, concluyó.



Mientras araban la tierra para plantar cebollas, Polo recordó con humor que en pueblos como Sisamón, “a cuatro minutos de Guadalajara y muy cerca de Soria”, se vive con espíritu rayano: “perdidos de la mano de Dios, pero con ganas de luchar”. Y en ese combate contra la soledad, iniciativas como esta son semillas que empiezan a germinar.


Escucha aquí la entrevista completa



Comentarios