PROTECCIÓN CIVIL RECUERDA EL FINAL DEL PERIODO DE QUEMAS AGRÍCOLAS AUTORIZADAS: VOLUNTARIOS Y MEDIO NATURAL SOFOCAN UN PEQUEÑO INCENDIO EN EMBID DE ARIZA

|

Incendio embid


Un pequeño incendio registrado este miércoles en las proximidades de Embid de Ariza movilizó a voluntarios de emergencias locales, alertados por el 112 Aragón, junto a efectivos de Medio Natural, que trabajaron de forma coordinada para sofocar las llamas sin que se produjeran daños mayores. La rápida actuación evitó que el fuego se propagara en una zona que, desde esta semana, se encuentra ya dentro del periodo de máximo riesgo de incendios forestales.


Los voluntarios recordaron en el lugar que el pasado lunes, 31 de marzo, finalizó oficialmente el plazo para realizar quemas agrícolas autorizadas en todo Aragón, de acuerdo con la Orden que regula la prevención y lucha contra incendios forestales en la comunidad. Esta normativa establece que la época de peligro de incendios se extiende del 1 de abril al 15 de octubre, ambos incluidos, periodo en el que se restringe severamente el uso del fuego en el medio natural.


Durante la campaña que ahora concluye, se han tramitado un total de 18.405 peticiones de quemas, cifra que da cuenta de la extensión de esta práctica agrícola en el territorio aragonés. Sin embargo, con el inicio del mes de abril, las quemas quedan limitadas exclusivamente a los restos de olivo con fines fitosanitarios, y únicamente hasta el 31 de mayo. Estas deberán comunicarse previamente mediante el formulario recogido en el Anexo IV de la orden.


Además, el Gobierno de Aragón contempla excepciones puntuales que deberán ser solicitadas con justificación específica a través de otros anexos, como el Anexo III (quemas preventivas por riesgo fitosanitario o de incendio) o el Anexo V (usos recreativos o distintos al agrícola).


Desde la Dirección General de Gestión Forestal insisten en que, incluso fuera del periodo de máximo riesgo, queda terminantemente prohibido hacer fuego si el Índice de Riesgo por Uso del Fuego (IRUF) no es favorable. Este índice, consultable a diario en la web del Gobierno de Aragón (enlace directo), clasifica las comarcas por colores y prohíbe cualquier quema si la zona aparece en rojo. También debe respetarse siempre la normativa sobre condiciones meteorológicas, como la prohibición de hacer fuego con viento fuerte o sin las medidas de seguridad necesarias.


Como novedad este año, se ha eliminado la obligación de repetir la comunicación de quemas en recintos donde ya se haya solicitado en alguna de las dos campañas anteriores, facilitando así los trámites administrativos. Para todos los usuarios que deseen planificar futuras quemas, la DGA mantiene activa la plataforma digital Solicitud de quemas (trámite web), que permite gestionar permisos y consultar el estado de las solicitudes.


El suceso en Embid de Ariza vuelve a poner sobre la mesa la importancia de respetar los plazos y condiciones establecidos, especialmente al inicio de una campaña considerada de alto riesgo. Las autoridades insisten en extremar la precaución para evitar que un mal uso del fuego ponga en peligro al medio natural, los cultivos y la vida de las personas.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA