Aragón cuenta con un nuevo Plan de Infraestructuras de Emergencias para el periodo 2025-31. Lo han dado a conocer este jueves el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, y el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, en su comparecencia en la sala de prensa del Pignatelli.
El objetivo de este plan, presupuestado en 17.708.179 euros, es mejorar la capacidad de anticipación e intervención en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública, así como fomentar una cultura de protección civil entre los aragoneses, aumentando la resiliencia ante cualquier riesgo. A esta cantidad hay que añadir los 7,8 millones de inversión que se destinan al nuevo centro de emergencias de Zaragoza. Es decir, un total de 25,5 millones.
Este Plan de Infraestructuras tiene como finalidad proporcionar las instalaciones, los vehículos y los recursos tecnológicos necesarios para respaldar las funciones de mando y control, coordinación, comunicación, abastecimiento y logística durante situaciones de emergencia o protección civil.
El plan abarca diversas áreas, entre las que destaca la que hace referencia a los medios aéreos. Así, recoge una infraestructura aeronáutica con bases permanentes y eventuales para operaciones sanitarias y forestales que tiene una dotación de 7.535.949 euros y es la partida más ambiciosa del Plan de Infraestructuras.
Desde el año 2023, el Gobierno de Aragón dispone en su sistema de emergencias, el transporte sanitario mediante helicópteros operativos las 24 horas del día. Hasta ese momento, los helicópteros solo podían operar en horario diurno, lo cual permite reducir el tiempo de respuesta en zonas con mala comunicación vial o distantes de los hospitales incluso por la noche.
En cuanto a las bases permanentes, se van a ejecutar este año la base de Villanueva, que se va a adaptar al vuelo nocturno; la zona de vida y el hangar de la de Blancos del Coscojar, además de su adaptación al vuelo nocturno; así como la base del hospital de San Jorge de Huesca, que en un futuro podrá albergar la base de rescates de montaña en el IES Pirámide de Huesca. En total, 2,8 millones.
Por lo que respecta a las bases sanitarias, además de la mencionada del hospital Universitario San Jorge de Huesca, el proyecto contempla la construcción de helisuperficies en los hospitales de Calatayud, Universitario San Jorge de Huesca y Barbastro. 930.000 euros en total.
Además, se invertirán 991.183 euros en adaptar para vuelo nocturno las bases forestales de Boltaña, Alcorisa, Bailo, Ejea y Benasque, que en este caso será compartida con la Guardia Civil para los rescates en montaña.
Y en cuanto a las bases eventuales, la de Jaca ya se está construyendo y en este 2025 está previsto que se ejecuten las de Sarrión-Mora de Rubielos y Mosqueruela, Herrera de los Navarros, Ribagorza y Bajo Aragón Caspe.
Además, Monzón tendrá una helisuperficie dentro del Plan de Emergencias de la Diputación de Huesca. La inversión prevista total es de 2,7 millones.
Las mejoras
El Plan de Infraestructuras también recoge esta serie de mejoras:
Con estas inversiones, el Gobierno de Aragón refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias y mejora la protección civil en toda la comunidad.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios