La Diputación de Soria ha aprobado en Pleno el segundo expediente de modificación de créditos del ejercicio 2025, por un importe total de 22.391.100 euros. La medida ha contado con los votos favorables del Partido Popular, mientras que Partido Socialista y Vox se han abstenido. El Pleno ha comenzado con un minuto de silencio por el último asesinato vicario sucedido en Murcia.
El presidente de la institución, Benito Serrano, ha destacado que esta inversión extraordinaria permitirá acometer actuaciones urgentes, reforzar servicios esenciales y modernizar infraestructuras en toda la provincia. “Esta actuación permitirá atender nuevas necesidades en distintos ámbitos, reforzar servicios esenciales y acometer inversiones clave en toda la provincia”, ha señalado.
La financiación proviene mayoritariamente del remanente de tesorería para gastos generales (20,7 millones de euros), a los que se suman 1,5 millones procedentes de nuevos ingresos y 105.000 euros por bajas por anulación.
Entre las partidas más relevantes, se destinan siete millones al Plan Provincial de Carreteras 2025, 2,2 millones a mejoras de vías provinciales, y 325.000 euros a la adquisición de vehículos como un dúmper quitanieves y un furgón. También se refuerzan otras partidas como el mantenimiento de la vía verde (+75.000 euros) y maquinaria especializada (+305.000 euros).
En el ámbito de los Servicios Sociales, se destinarán 2,8 millones para reforzar el servicio de ayuda a domicilio. Además, se asignan 50.000 euros al convenio con ASPACE para la ampliación de dotaciones del nuevo centro.
El Plan incluye también inversiones conjuntas con la Junta de Castilla y León: 1,9 millones para el Fondo de Cohesión Territorial, un millón para caminos rurales y otro millón para actuaciones en acuíferos contaminados.
Otras partidas destacadas son:
En los Parques Comarcales, se invertirá 760.000 euros en la adquisición de vehículos de emergencia, incluyendo cinco furgones y vehículos para coordinación y rescate. También se destinan 225.000 euros para mejoras en el Parque de Almazán y 60.000 euros para nuevo material de intervención.
En cuanto a residencias y servicios asistenciales, la Residencia San José recibirá 545.000 euros para obras, amueblamiento y reformas. La residencia de Ágreda contará con una inversión de 260.000 euros para mejoras estructurales y de accesibilidad.
También se contemplan 710.000 euros para mejoras en edificios de la Diputación, incluyendo 560.000 euros para acondicionar el local de la Oficina de Información y Desarrollo (OID) y 30.000 euros para su equipamiento.
El proyecto Maderaula contará con una nueva inversión de 310.000 euros, repartidos entre la adquisición de materiales, la estructura del edificio y licencias.
En el ámbito del turismo, se habilitan nuevas partidas: 10.000 euros para la Vuelta Femenina By Carrefour.es y 18.000 euros para el Campeonato de España de Motocross en San Esteban de Gormaz.
El área de Cultura y Patrimonio dispondrá de más de 190.000 euros para restauraciones, congresos y apoyo a asociaciones. Además, se destinarán 400.000 euros a la adquisición de un nuevo bibliobús, que sustituirá al actual tras más de 550.000 kilómetros de servicio.
En deportes, se contemplan 12.600 euros para premios de los circuitos de Trail Running y BTT, y se amplía en 21.000 euros la partida para organización de eventos deportivos por parte de los ayuntamientos.
En Agricultura se destinarán fondos a investigación sobre la contaminación por nitritos (25.000 euros), un convenio con la protectora de animales (20.000 euros), reparación de maquinaria (3.000 euros) y la participación en el Salón Internacional del Campo (2.000 euros). También se impulsará el comercio rural con 60.000 euros en premios para consumidores.
En materia tecnológica, se invertirán 250.000 euros en el Centro de Proceso de Datos (CPD) para mejorar la ciberseguridad, 270.000 euros para nuevas aplicaciones informáticas y 32.000 euros para herramientas de tesorería.
Asimismo, se destinan 337.500 euros al apoyo a los ayuntamientos en la elaboración del censo municipal (ATM), 20.000 euros al mantenimiento del sistema de telefonía móvil y otros 20.000 euros al mantenimiento de centros de transformación.
La partida de Presidencia incluirá 80.000 euros para un nuevo vehículo y otros 80.000 para acciones de publicidad institucional.
En el ámbito de edificios e instalaciones, se asignan 30.000 euros a la reparación de ascensores y 67.000 euros a mejoras de eficiencia energética y digitalización.
Durante el mismo Pleno se ha aprobado por unanimidad el Plan Diputación 2025-2026, que contempla actuaciones estratégicas en los municipios de la provincia para los próximos dos años. Además, con los votos a favor del PP y la abstención de PSOE y Vox, se ha aprobado la relación de bienes a expropiar para la ampliación del aeródromo de Garray.
El presidente Benito Serrano ha subrayado que esta modificación presupuestaria “refuerza el compromiso con el desarrollo integral de la provincia, apoyando tanto a los municipios más pequeños como a las áreas clave para el futuro de Soria, desde la atención social a la sostenibilidad, pasando por el patrimonio, la movilidad, la digitalización o la lucha contra la despoblación”.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios