El Alto Jalón soriano ha vuelto a demostrar su potencial agroalimentario este martes en el Salón Gourmets de Madrid, gracias al protagonismo del Restaurante Duque de Medinaceli y del aceite de oliva virgen extra Olivo de Soria, procedente de los campos de Montuenga de Soria. Así lo ha contado desde el propio recinto ferial el alcalde del municipio y vicepresidente tercero de la Diputación de Soria, Jesús A. Peregrina, en una entrevista en directo en el programa Pasajeros al tren de Alto Jalón Radio.
El chef Ángel Cortés y la jefa de sala Laura Luna Pueyo han sido los embajadores de excepción del Torrezno de Soria, protagonizando un exitoso showcooking que ha congregado a numerosos visitantes y medios. “Han cocinado cuatro versiones del torrezno, desde el tradicional hasta creaciones con brioche, puré de patata o virutas crujientes”, ha detallado Peregrina, quien ha alabado el papel del restaurante bilbilitano como estandarte de la Marca de Garantía.
El vicepresidente ha remarcado el impacto de esta participación: “Ha sido todo un éxito para la IGP del Torrezno de Soria y para la gastronomía de nuestra tierra. La gente ha respondido, y los medios han grabado el trabajo de Ángel y Laura”. La innovación en torno al producto ha sido una de las claves del éxito, con propuestas que rompen moldes sin perder de vista la tradición.
Pero la aportación del Alto Jalón al salón gourmet más importante de Europa no termina ahí. También ha brillado Olivo de Soria, el AOVE elaborado en Montuenga. “Es un orgullo tener un aceite de esta calidad en nuestro pueblo. No solo está en Madrid, sino que va a ir a Milán, llevando el nombre de Arcos de Jalón por todo el mundo”, ha destacado Peregrina. El proyecto, liderado por Jesús y Carolina, ha logrado convertir terrenos pedregosos junto a la autovía en un referente de agricultura de calidad. “Muchos pensaban que plantar olivos en Soria era una locura, pero hoy son un ejemplo de innovación”.
Peregrina ha subrayado el respaldo firme de la Diputación de Soria, que ha llevado a la feria a 23 empresas agroalimentarias de la provincia. Vinos, trufas, conservas, patés, tortillas, croquetas y repostería se han sumado a esta muestra del potencial soriano. “Hay que estar en estas ferias para que nuestros productos lleguen a grandes mercados. Así se genera empleo, riqueza y futuro en nuestros pueblos”.
El alcalde ha aprovechado para poner en valor la actitud proactiva de Arcos de Jalón a la hora de apoyar proyectos. “Cuando vinieron a pedirme unas fincas para plantar olivos, parecían locos. Pero les alquilamos los terrenos, firmamos contratos de 25 o 40 años, y el proyecto ha triunfado”, ha recordado. “Desde las administraciones no cuesta tanto dar un paso adelante. Si luego no sale, al menos lo has intentado”.
En ese sentido, ha defendido el modelo ariquense de impulso al emprendimiento. “Tenemos ordenanzas de apoyo desde hace años, pero incluso si algún proyecto no encaja, buscamos cómo ayudar. En el medio rural no podemos dejar pasar ninguna idea por muy loca que parezca. De ahí han nacido grandes éxitos”.
La jornada en el Salón Gourmets ha sido, según Peregrina, una nueva muestra de cómo el Alto Jalón puede competir en calidad e innovación. “Gracias por dar visibilidad a todo lo que hacemos en nuestra zona”, concluía desde IFEMA, orgulloso del papel que nuestra comarca está desempeñando como motor gastronómico de la provincia de Soria.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios