El Gobierno de Aragón ha convocado este martes a las asociaciones memorialistas para planificar los trabajos de exhumación, identificación genética y otras actuaciones relacionadas con la localización de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo en la comunidad. La partida asignada para este año es de 110.000 euros, la misma que en 2024, y se gestionará a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
La reunión se ha realizado por videoconferencia con técnicos del Gobierno de Aragón y representantes de las entidades memorialistas, con el objetivo de coordinar los proyectos que estas asociaciones desean impulsar y diseñar un plan de trabajo conjunto para 2025. En el encuentro se ha recordado que Aragón espera recibir también financiación adicional del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Esta partida se mantiene tras la derogación por parte del actual Ejecutivo autonómico de la Ley de Memoria Democrática de Aragón. La cifra contrasta con los 550.000 euros que la Diputación Provincial de Zaragoza destina este año a la misma finalidad, de los que 300.000 se emplearán directamente en exhumaciones. En el caso de la DPZ, 200.000 euros proceden de fondos propios y 100.000 de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Entre los trabajos realizados durante 2024 con financiación autonómica figuran la actualización del mapa de fosas, elaboración de perfiles genéticos, análisis documentales y revisiones en cementerios de municipios como Farasdués, Albarracín, Belchite, Singra, Bronchales, Villel, Huesca y Aguaviva. En varios de estos casos también se ejecutaron exhumaciones y análisis antropológicos y de ADN.
De cara a 2025, el Gobierno de Aragón prevé crear una plataforma digital en colaboración con el Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR) para facilitar la visualización de las fosas comunes localizadas en la comunidad. Esta herramienta servirá para ubicar los lugares donde se han llevado a cabo exhumaciones o se han documentado enterramientos vinculados a la represión durante la Guerra Civil y el franquismo.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios