Este sábado 26 de abril, el recientemente recuperado carnaval ancestral de Utrilla tendrá una destacada representación en el III Encuentro de Figuras del Carnaval y Tradiciones de la Raya Castellano-Aragonesa, que se celebra en Ateca. La Asociación Cultural El Roblazo, artífice de su recuperación, mostrará por primera vez fuera del pueblo esta manifestación cultural que ha renacido con fuerza en los últimos años.La cita contará también con otras tradiciones emblemáticas del Alto Jalón como son la afamada Contradanza de Cetina o la Máscara de Ateca.
Jesús María Pinedo, presidente de El Roblazo, ha explicado en una entrevista para Alto Jalón Radio que esta participación “es una oportunidad preciosa para dar a conocer nuestro carnaval, su historia y la labor de recuperación que hemos hecho”. La asociación acudirá al encuentro acompañada de las principales figuras tradicionales que han logrado rescatar gracias a testimonios orales y trabajo de campo en la memoria popular: el Oso, la Vaquilla, el Demonio, el Chepas y el Jabalí, además de un grupo de plañideras del Entierro de la Sardina, una parte fundamental del carnaval utrillano.
El evento comenzará con una presentación a las 17:00 h en los salones del Ayuntamiento de Ateca, donde cada grupo participante hablará de sus tradiciones. “Nosotros contaremos cómo comenzó esta recuperación, de dónde vienen nuestras máscaras y cómo lo vivimos en Utrilla”, ha adelantado Pinedo. Durante la presentación, una de las figuras, el Oso, estará presente como representación del grupo, y más tarde se realizará un pasacalles por el municipio.
La cita contará también con otras tradiciones emblemáticas del Alto Jalón como son la afamada Contradanza de Cetina, la cual ya cuenta los días para su representación que será el próximo 19 de mayo, la Máscara de Ateca, los Tarrones de Borobia y los Diablos y Mascaritas de Luzón. “Es una buena representación de toda la zona del Alto Jalón y alrededores”, ha valorado el presidente de El Roblazo, quien también ha destacado el impulso que supuso para su asociación el haber recibido el Premio Colodra, galardón que reconoció el esfuerzo de revitalización de su carnaval.
Pinedo remarca que, aunque muchas de las figuras recuperadas ya están consolidadas, siguen abiertos a futuras sorpresas: “Cada vez que enseñamos fotos o vídeos a los mayores del pueblo, se les enciende la memoria. Así descubrimos este año la historia del oso Nicolás, un personaje ambulante de los años 30 que llegó al pueblo con un grupo de zíngaros húngaros. Esas pequeñas memorias pueden devolvernos partes perdidas de nuestro patrimonio”.
Más allá del evento, desde la Asociación El Roblazo se trabaja para mantener viva esta tradición y consolidarla entre las nuevas generaciones. “Lo difícil no es solo recuperarlo, sino que perdure, que la gente lo haga suyo. Si se deja de lado, se pierde otra vez”, ha explicado Pinedo.
Con pasión, humor y mucho trabajo comunitario, Utrilla ha vuelto a llenar sus calles de máscaras, pieles, cantos y vida. Este sábado, su carnaval ancestral cruzará la raya para seguir sembrando arraigo y memoria tambien en la vertiente zaragozana del Alto Jalón.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios