El Desafío Alto Jalón celebra en 2025 su décima edición y lo hace con novedades importantes. La organización ha anunciado este jueves el recorrido de la primera etapa, que unirá Ariza y Sigüenza a través de una travesía de casi 100 kilómetros, y ha confirmado las fechas del evento: se celebrará del 4 al 7 de junio.
La jornada inaugural partirá desde Ariza y recorrerá lugares clave del Alto Jalón, como Monteagudo de las Vicarías, Arcos de Jalón y Medinaceli, hasta adentrarse en el pinar de Sigüenza y culminar en la ciudad seguntina. Según explican desde la organización, este primer tramo servirá como homenaje al recorrido y la evolución del evento en sus nueve años de vida: “Queremos unir en cuatro días de carrera los lugares más representativos de estos nueve años atrás”.
Con este anuncio, arranca oficialmente la cuenta atrás para un evento que ha logrado consolidarse como uno de los referentes deportivos y sociales del Alto Jalón. Más allá del deporte, el Desafío busca reivindicar la riqueza natural, cultural y humana de un territorio marcado por la despoblación, apostando por la visibilización de sus pueblos y la participación activa de sus habitantes.
Un reto que une deporte, identidad y lucha territorial
La edición de 2024 cerró con cifras destacadas: 74 corredores, 9 ciclistas, 7 nadadores, 50 relevistas infantiles y más de 500 asistentes al acto final. Además, se recorrieron 75 pueblos, con 60 de ellos como puntos de relevo. Para 2025, el objetivo es superar estos datos, consolidar la dimensión regional del evento y atraer a nuevos participantes y apoyos.
Desde la organización han hecho un llamamiento a instituciones, empresas, medios y ciudadanía en general para que se sumen como patrocinadores, colaboradores o voluntarios, contribuyendo a hacer posible esta edición especial. “El Desafío deja su huella en cada pueblo, en cada relevista y en cada historia. Queremos que esta X edición sea inolvidable”, afirman.
Cómo colaborar
Entre las formas de colaboración, el equipo organizador detalla la necesidad de apoyo logístico y económico: desde aportaciones para cubrir seguros, permisos o material deportivo, hasta voluntariado para coordinación de relevos, cesión de vehículos o difusión en redes y medios de comunicación. También se prevén sorteos y concursos para hacer más atractiva la cita.
Las personas interesadas en sumarse pueden contactar con la organización a través de sus redes sociales o escribiendo al correo electrónico altojalondesafio@gmail.com.
Precios para cenas populares del X Desafío
La organización ha confirmado además la apertura del plazo para la adquisición de tickets para las cenas populares del evento. Habrá dos grandes citas gastronómicas: una cena el viernes 6 de junio y un asado de ternera el sábado 7. Los tickets podrán adquirirse hasta el 25 de mayo en la carnicería Laura Montón y la tienda Ideas de Ariza. Quienes no puedan hacerlo de forma presencial, podrán reservar enviando un mensaje de WhatsApp a Laura Montón (653 786 021), indicando nombre, si se es relevista, los actos a los que se asistirá y el importe a abonar
Los precios son los siguientes:
El asado del sábado estará limitado a 500 comensales. Además, se ha puesto a la venta la camiseta oficial del evento por 10 €, con pedidos también a través de WhatsApp, indicando talla y modelo (hombre o mujer), antes del 4 de mayo.
Los relevistas oficiales, es decir, aquellos que participen en un tramo del recorrido principal y asuman el compromiso del testigo, tienen tarifas especiales:
La décima edición del Desafío Alto Jalón promete ser la más ambiciosa hasta la fecha, uniendo deporte, comunidad y territorio en una apuesta decidida por mantener vivo el latido del Alto Jalón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios