Los modelos de predicción atmosférica han detectado la entrada de partículas de polvo en suspensión procedentes del norte de África que afectarán al Alto Jalón a partir de esta misma tarde y durante el jueves y viernes. Según las previsiones, la intrusión de polvo sahariano podría provocar un aumento significativo en los niveles de partículas PM10 (aquellas con un diámetro inferior a 10 micras), comprometiendo la calidad del aire en toda la comarca.
Este fenómeno, natural y recurrente, podría llevar a que los valores medios de PM10 superen los 50 microgramos por metro cúbico como media móvil de 24 horas, lo que se considera un nivel “muy desfavorable” en los sistemas de evaluación de la calidad del aire.
Aunque no existe un umbral de alerta poblacional regulado para este contaminante en la normativa española o europea, desde la administración autonómica se han emitido recomendaciones para minimizar los riesgos, especialmente en los grupos de población más sensibles.
Para la población general, se aconseja mantener sus actividades cotidianas al aire libre, pero prestar atención a síntomas como tos, irritación de garganta, fatiga o dificultad para respirar. En caso de que los niveles aumenten más de lo previsto, las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, así como aquellas con alergias graves, deberían evitar esfuerzos físicos intensos al aire libre y seguir de manera rigurosa su plan de medicación.
Además, se recomienda evitar cualquier actividad que pueda incrementar la presencia de partículas en el aire, como la quema de restos vegetales o el uso de maquinaria que genere polvo.
Dada la variabilidad de este episodio en función de las horas del día y las condiciones meteorológicas, se aconseja a la ciudadanía consultar la evolución de la calidad del aire en las plataformas oficiales.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios