LA INSPECCIÓN DE CONSUMO REALIZA UNA AMPLIA CAMPAÑA INFORMATIVA DE REBAJAS DE VERANO EN 464 ESTABLECIMIENTOS DE TODO ARAGÓN

|

Rebajas


La Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón ha realizado una amplia actuación informativa sobre las rebajas de verano. La Inspección de Consumo ha visitado un total de 464 establecimientos, en los que se han controlado cuestiones como la información del precio anterior y el actual, la exhibición del cartel anunciador de la duración de las rebajas y la posible minoración en las condiciones de venta que enmascaren un engaño o un perjuicio para los consumidores.


Las visitas se han realizado en establecimiento de las tres provincias, tanto en grandes superficies como en centros comerciales y pequeño comercio. En su conjunto, los datos obtenidos se asemejan a los recogidos en actuaciones anteriores.


Precio anterior y rebajado

Todos los comercios visitados cumplen con la obligación de no reducir las condiciones de venta exigibles en otras temporadas. “El periodo de rebajas sólo diferencia una cuestión de precio, nada más”, recalca la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco.

Siempre que se oferte una reducción de precio, ya sea en forma de rebaja, descuento u otra opción similar, deberá aparecer el precio anterior y el actual. A la hora de tener presente cuál era el precio anterior a las rebajas, se considera, a estos efectos, el menor que se hubiese aplicado en los treinta días precedentes.


Según las inspecciones, en el 86% de los establecimientos visitados, se exhibe el doble precio adecuadamente en el interior, mientras que el 77% lo hace en los escaparates. El 62% de los establecimientos que cuelgan el cartel de rebajas anuncian correctamente el periodo de fechas correspondiente.


Sistema Arbitral de Consumo

La Dirección General de Consumo recuerda la conveniencia de comprobar que el comercio esté adherido al Sistema Arbitral de Consumo, como garantía ante una eventual incidencia, que podrá resolverse a través de ese sistema extrajudicial de conflictos. En el supuesto de que surja cualquier incidencia, debemos dirigirnos, en primer lugar, al propio establecimiento, que está obligado a dar una respuesta en el plazo máximo de un mes. Una vez finalizado este periodo, o si la respuesta es insatisfactoria, podremos dirigirnos a las Oficinas de Información al Consumidor, a las Asociaciones de Consumidores o a la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón.


El Gobierno de Aragón pone a disposición de los consumidores el teléfono gratuito 900121314 y la cuenta de correo consultaconsumo@aragon.es, así como la posibilidad de pedir cita previa presencial o utilizar el tramitador de reclamaciones en la web del Gobierno de Aragón, www.aragon.es/consumo

Comentarios