La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León ha aprobado una proposición no de ley presentada por la procuradora de Soria ¡YA!, Vanessa García, que insta a la Junta a desarrollar una estrategia integral para la valorización de subproductos y restos de las actividades agropecuarias, con especial atención a la lana ovina. El objetivo es fomentar un modelo de desarrollo rural más sostenible y aumentar las rentas de agricultores y ganaderos mediante el aprovechamiento de recursos actualmente infrautilizados.
La iniciativa fue respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios, mientras que el Partido Popular votó en contra y VOX se abstuvo. Desde Soria ¡YA! se ha destacado la falta de apoyo de estos partidos en Castilla y León, contrastando con su respaldo a propuestas similares en otras comunidades autónomas, como Aragón.
Durante su intervención, Vanessa García calificó la propuesta como "de sentido común" y subrayó la necesidad de que "la lana deje de ser un símbolo de abandono para convertirse en una oportunidad de desarrollo rural". Criticó que en una región con uno de los mayores censos de ovino de Europa, toneladas de lana se consideren residuos y se eliminen sin aprovechar su potencial.
La proposición contempla el diseño de una estrategia específica para la valorización de subproductos agropecuarios, el apoyo a líneas de investigación sobre el aprovechamiento de la lana, el impulso de programas de I+D+i con el Instituto Tecnológico Agrario y empresas del sector, y la garantía de que cualquier transformación de la lana genere valor económico para los ganaderos. García enfatizó que los beneficios de esta investigación deben llegar al terreno y beneficiar directamente a quienes crían ovejas en diversas comarcas de la comunidad.
La aprobación de esta iniciativa se produce en un contexto delicado para el sector ovino en España. Según datos del Ministerio de Agricultura, en 2024 se han perdido más de 120.000 ovejas, situando el censo nacional en 13,4 millones, lo que supone una disminución de más de dos millones respecto a 2020. Castilla y León ha descendido al tercer puesto en número de cabezas, por detrás de Castilla-La Mancha y Extremadura, al perder más de 26.000 ovejas respecto al año anterior.
Además, la Unión de Campesinos de Castilla y León ha alertado de que, a partir de abril, podría cerrar hasta el 50% de las explotaciones de ovino si el precio de la leche de oveja continúa por debajo de los costes de producción.
Soria ¡YA! insiste en que "la economía circular no es una moda, es una necesidad", y que "los subproductos agropecuarios no son basura, son materia prima". La formación reclama a la Junta de Castilla y León que actúe de inmediato con políticas eficaces, presupuesto asignado y compromisos claros para que los beneficios lleguen a quienes siguen resistiendo en el medio rural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios