La extrema derecha ha vuelto a poner sobre la mesa la energía nuclear como solución a la crisis energética, reactivando en las Cortes de Aragón una Proposición no de Ley (PNL) para ampliar la vida útil de las centrales nucleares existentes y estudiar la construcción de una nueva planta en la comunidad. Tal y como hoy informa eldiario.es, la formación defenderá esta iniciativa en el próximo pleno del 15 de mayo, en un contexto marcado por las dudas sobre la estabilidad del sistema eléctrico tras el apagón del pasado 28 de abril.
Sin embargo, la propuesta evita entrar en detalles clave, como la ubicación exacta de la hipotética nueva central nuclear, aunque algunas miradas ya apuntan a las zonas en riesgo de despoblación, área que conocería bien Alejandro Nolasco, portavoz de VOX en Aragón, ex vicepresidente del Gobierno de Aragón y ex consejero de Despoblación, quien había defendido públicamente su intención de "revivir" los territorios más castigados por la falta de oportunidades. La sombra de una posible relación no ha tardado en generar especulaciones sobre si estas áreas serán candidatas para acoger la planta.
Lo que el texto presentado por Vox tampoco aborda es que la apuesta nuclear conlleva importantes dependencias internacionales, ya que la compra de uranio requiere gestión a través generalmente de Rusia, además de la necesidad de un proceso de enriquecimiento altamente complejo y la generación de residuos radiactivos de larga duración, un aspecto siempre espinoso para la seguridad y sostenibilidad medioambiental.
Las reacciones no se han hecho esperar. El diputado socialista Víctor Ruiz de Diego ha criticado la postura en su cuenta de X, señalando la falta de rigor y la visión cortoplacista del partido de extrema derecha. Ruiz de Diego se hizo eco también de las palabras del portavoz del PSOE en las Cortes, Fernando Sabés, quien ha acusado a Vox de “reabrir un debate superado” sin ofrecer soluciones reales para los problemas del sistema energético.
En la PNL, Vox compara las centrales nucleares con las energías renovables eólicas y fotovoltaicas, asegurando que las primeras “garantizan una producción estable y continua, fundamental para la seguridad del suministro”, y cargan contra las renovables por “los problemas medioambientales y paisajísticos que generan” y su “intermitencia”.
Desde Teruel Existe, el portavoz Tomás Guitarte ha respondido defendiendo otra PNL que busca corregir la implantación de las renovables para mejorar la planificación energética. Guitarte ha rechazado la opción nuclear por su “peligrosidad” y por representar un riesgo evidente “en caso de conflictos bélicos”, mencionando el desastre de Chernóbil como recordatorio. Aunque ha reconocido los problemas actuales de ordenación del sistema, ha insistido en que “la transición energética será con renovables o no será”, recordando que Aragón ya produce el doble de la energía que consume.
Con este nuevo frente político y social abierto, el debate sobre el futuro energético de Aragón sigue sin resolverse, mientras la extrema derecha sigue apostando por un modelo que plantea más interrogantes que certezas, tanto en términos de seguridad y medio ambiente como de soberanía energética real.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios