EL GOBIERNO DE ESPAÑA CONVOCA AYUDAS DIRECTAS A EXPLOTACIONES AGRARIAS DE TITULARIDAD COMPARTIDA

|

Agricultor


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de la Resolución de 7 de mayo de 2025 por la que se convocan subvenciones en régimen de concesión directa para explotaciones agrarias de titularidad compartida, en el ejercicio 2025.


La ayuda está dirigida a aquellas explotaciones que estén inscritas como activas en el Registro de Explotaciones de Titularidad Compartida del Ministerio con al menos un mes de antelación a la publicación de esta convocatoria.


El objetivo de esta medida es favorecer la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural. Para ello, se contribuye con la ayuda al pago de las cuotas correspondientes de la Seguridad Social que deben abonar los titulares de la explotación agraria de titularidad compartida. La convocatoria cuenta con un presupuesto total de 1.795.000 euros.


Los interesados deberán presentar la documentación exigida por el Real Decreto 819/2021, de 28 de septiembre, en un plazo de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto en el BOE. Es decir, hasta el 4 de junio.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación considera esta convocatoria “una medida positiva para consolidar la igualdad en el medio rural” y señala que la titularidad compartida es un instrumento eficaz para “corregir el desequilibrio histórico en la visibilidad y los derechos de las mujeres que trabajan en el campo”.


Desde la aprobación de la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, se permite que las mujeres que trabajan en explotaciones agrarias familiares figuren como cotitulares junto a sus parejas.


La titularidad compartida ha sido promovida por el Gobierno de España como una herramienta clave para visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo y garantizar derechos laborales y sociales en igualdad de condiciones. Castilla y León es una de las comunidades autónomas que más explotaciones se han registrado desde entonces en régimen de titularidad compartida, aunque las cifras siguen siendo bajas.

Comentarios