El Grupo Socialista en la Diputación de Soria ha denunciado este lunes la ralentización en la implantación del programa Conect en la provincia, una iniciativa estatal financiada con fondos europeos cuyo objetivo es crear una red de centros para teletrabajo, coworking y formación digital en municipios de menos de 5.000 habitantes. Según los diputados socialistas, la puesta en funcionamiento de los 14 centros previstos para Soria acumula importantes retrasos y está comprometiendo la utilidad del proyecto como herramienta contra la despoblación.
Carlos Llorente, diputado provincial del PSOE, ha criticado que “seguimos haciéndonos fotos de postureo mientras los centros de networking no están operativos”. A su juicio, esta demora refleja “una falta de liderazgo político” por parte del equipo de gobierno provincial y una escasa confianza en el potencial del programa. “Si el proyecto no arranca, no sabemos si es porque no creen en él o porque no tienen claro cómo desarrollarlo”, ha afirmado.
El programa Conect fue impulsado en 2021 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que destinó 3,9 millones de euros para las provincias de Soria, Cuenca y Teruel. En el caso soriano, se asignaron 1,5 millones de euros, a los que se sumaron 130.000 euros de la Diputación. La ayuda cubre el 92% del coste del proyecto, y su implementación debía completarse antes de noviembre de 2025.
Sin embargo, los socialistas advierten de que, a día de hoy, la situación dista mucho de ese objetivo. A pesar de que los convenios con los ayuntamientos se firmaron en 2023 —comprometiéndolos a financiar el 50% del personal de los centros—, no fue hasta 2024 cuando comenzaron las obras de adecuación de los espacios. Además, el equipamiento informático necesario para el funcionamiento de estos telecentros todavía no ha sido entregado. “No sabemos siquiera si todas las obras han concluido, pero lo que sí sabemos es que el material no ha llegado”, ha subrayado Llorente.
La consecuencia directa de estos retrasos, aseguran desde el PSOE, es que los ayuntamientos están sosteniendo parte del coste de personal sin que los trabajadores puedan desempeñar las funciones para las que fueron contratados. “Todo indica que no se está cumpliendo con los fines para los que se otorgó esta subvención”, ha lamentado el diputado.
Por ello, el Grupo Socialista reclama de forma urgente la definición de un marco de trabajo claro para los centros Conect, que incluya un organigrama de responsabilidades, un seguimiento de objetivos y una hoja de ruta para su puesta en marcha inmediata. “No podemos permitirnos el lujo de perder más tiempo ni más oportunidades”, ha advertido Llorente, recordando que el teletrabajo y la colaboración digital pueden ser fundamentales para atraer y retener talento en los pueblos de la provincia.
Desde el PSOE también han lanzado un mensaje claro a la Diputación: “La institución funciona por inercia y gracias a los trabajadores, pero falta liderazgo. No hay responsables políticos que asuman las riendas de los proyectos”, ha concluido Llorente, criticando que “trabajar cansa más que hacerse una foto, y cada cual escoge lo que prefiere”.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios