‘Tu Línea Roja 55’ llega al Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza para promover la prevención en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio u otro evento cardiovascular. Se trata de una iniciativa impulsada por Cardioalianza, el Hospital Universitario Miguel Servet y Novartis, que tiene el objetivo de concienciar y empoderar a los pacientes para mantener los niveles de colesterol LDL -el llamado colesterol malo- por debajo de 55 mg/dL como estrategia principal para prevenir un nuevo problema cardiovascular.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte en España y, en 2023, Aragón registró 4.329 fallecimientos relacionados con estas patologías. Dentro de la comunidad autónoma, Zaragoza, además destacó como la provincia con mayor número de muertes, con 3.029 fallecimientos por estas enfermedades.
Según recoge el estudio REALITY uno de cada cuatro pacientes que ha sufrido un infarto de miocardio vuelve a experimentar otro evento cardiovascular en los dos años siguientes. Además, uno de cada diez pacientes fallece en este mismo periodo tras un infarto o ictus. Para reducir el riesgo, un factor crucial es mantener un colesterol LDL por debajo de los 55 mg/dL en los pacientes de muy alto riesgo, tal y como recomiendan las guías europeas.
UNA LÍNEA ROJA
La campaña se materializa en una gran línea roja que empieza en la entrada del hospital y finaliza en un stand informativo. Un espacio que ofrece a todos los usuarios la posibilidad de recibir información sobre salud cardiovascular, así como acceder a la plataforma interactiva ‘Tu Línea Roja 55’ que transmite el mensaje "Después de un infarto de miocardio u otro evento vascular aterosclerótico, tu colesterol LDL tiene un límite. Tus ganas de disfrutar, no".
Un recurso que ofrece información sobre el colesterol LDL y los riesgos asociados de tener unos niveles superiores a 55 mg/dL en pacientes que ya han sufrido un infarto de miocardio u otro problema cardiovascular, así como herramientas para interpretar las analíticas a través de una guía descargable.
La directora de Enfermería del Hospital Universitario Miguel Servet, Mercedes Alcaine, ha puesto en valor "el firme compromiso de proteger y prevenir al paciente de todo tipo de riesgo de enfermedades cardiovasculares que tanto impactan en la sociedad y en el hospital. En cuanto a cuidados, acompañamiento, formación, educación, en cuidados y en calidad de vida". Ha calificado como esencial que el problema cardiovascular "no se vuelva a repetir porque todos los hábitos y todo el tratamiento vaya acompañado por todo un equipo firmemente comprometido a ello".
Por su parte, la jefa del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servet, Charo Ortas, ha destacado que “la prevención secundaria es esencial en pacientes que ya han sufrido un infarto o un evento cardiovascular".
En ese sentido, la Dra. Ortas ha señalado que el mensaje más importante que debe llegar al paciente es que “no basta con estabilizar la enfermedad aguda; es necesario que cada persona se comprometa activamente con su salud. El control estricto de factores de riesgo como el colesterol, la presión arterial, el sobrepeso u obesidad, la diabetes, el sedentarismo, el estrés mental continuo o el abandono del tabaco son decisiones diarias que pueden marcar la diferencia”.
Tomás Fajardo, presidente de Cardioalianza, ha subrayado que, “los pacientes que han sufrido un evento cardiovascular deben marcarse como objetivo prioritario prevenir un segundo episodio. Además, apoyarse en las asociaciones de pacientes puede ser clave: ofrecemos acompañamiento, información y recursos que ayudan a mantener la motivación y a afrontar el cambio de hábitos necesarios para proteger su corazón y mejorar su calidad de vida”.
Como ha añadido Esther Espinosa, responsable de Comunicaciones y Relaciones con los Pacientes de Novartis España, “queremos ser agentes de cambio en la sociedad y fomentar la prevención como una herramienta clave para hacer frente a una de las principales causas de muerte en nuestra población: las enfermedades cardiovasculares”.
‘Tu Línea Roja 55’, en colaboración con la Asociación de Rehabilitados Cardiacos de Aragón (RE-LATE), también se ha extendido a tres centros de Atención Primaria: el Centro de Salud de La Almozara, el Centro de Salud Fernando el Católico y el Centro de Salud Rebolería. Así como a los Centros de Especialidades Ramón y Cajal y el Pablo Remacha.
PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES
Como parte de la campaña, también se ha celebrado un taller informativo en el salón de actos del Hospital Universitario Miguel Servet que ha reunido a medio centenar de pacientes con el fin de concienciarles acerca de cómo prevenir futuros eventos cardiovasculares.
Charo Ortas ha sido la encargada de impartir la charla, en la que ha profundizado la importancia de vigilar los niveles de colesterol y ha abordado claves prácticas para controlar este factor de riesgo a través de la incorporación de hábitos de vida saludable centrados en la dieta y la actividad física, entre otros. El taller se ha presentado como un espacio para resolver dudas y compartir experiencias, convirtiéndose en una oportunidad para fomentar la educación y el empoderamiento de los pacientes.
La campaña ‘Tu Línea Roja 55’ comenzó su andadura en septiembre de 2024 -mes del corazón- en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Posteriormente, se desplegó en noviembre en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y en enero de 2025 llegó al Hospital La Fe de Valencia. A lo largo de este año, tiene previsto continuar su recorrido en otros hospitales de referencia en distintos puntos de la geografía española.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios