La Junta de Castilla y León ha reafirmado su apuesta por el desarrollo económico del medio rural con la presentación, este viernes en Guardo (Palencia), de las ayudas, instrumentos financieros y apoyos vigentes dirigidos a las empresas de la comunidad. Estas herramientas, gestionadas a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), incorporan medidas específicas de discriminación positiva para favorecer a las iniciativas ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó durante la presentación la voluntad de la administración autonómica de acercar estas ayudas al territorio, facilitando el acceso de las empresas rurales mediante procedimientos simplificados y subvenciones con mayor cobertura. En este sentido, Castilla y León ha sido la primera comunidad en implantar el modelo de ‘costes simplificados’ avalado por la Comisión Europea, que agiliza la tramitación y verificación de ayudas a la innovación.
Discriminación positiva y prioridad para municipios pequeños
Uno de los ejes del plan presentado por la Junta es la inclusión automática de un 10 % adicional en la cuantía de las subvenciones a fondo perdido para aquellas empresas ubicadas en municipios con menos de 10.000 habitantes, o con menos de 3.000 si se encuentran a menos de 30 kilómetros de una capital de provincia. Este plus se aplica tanto en ayudas para creación de empresas como en las líneas dirigidas a la innovación o la internacionalización, con el objetivo de fomentar el emprendimiento rural, especialmente entre jóvenes.
Un ejemplo práctico: un proyecto empresarial con una inversión de 100.000 euros puede obtener una ayuda base de 35.000 euros, que asciende automáticamente a 45.000 si se desarrolla en el medio rural, e incluso a 50.000 si cumple ciertos requisitos de creación de empleo.
Apoyo continuado al desarrollo empresarial en el medio rural
Desde el inicio de la legislatura en 2022, el Gobierno autonómico ha canalizado 2.010 millones de euros hacia 12.271 proyectos empresariales en toda la comunidad, lo que ha inducido una inversión de 2.900 millones y generado 27.900 empleos. Buena parte de estos recursos se han destinado al medio rural, con atención preferente a proyectos de digitalización y ciberseguridad, ámbitos que están ganando peso entre las pymes del entorno rural.
En este periodo, el ICECYL ha financiado solo en la provincia de Palencia 1.570 proyectos empresariales con 310 millones de euros, lo que ha supuesto una inversión inducida de 426 millones y la creación de 5.850 empleos.
El consejero subrayó que el medio rural es prioritario en todas las políticas de la Junta, y que los esfuerzos para simplificar los procesos y ampliar las coberturas buscan garantizar que los pueblos no queden al margen de las oportunidades de crecimiento empresarial. “La despoblación se combate también ayudando a quienes crean empleo y riqueza donde más falta hace”, remarcó.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios