LAS ESCUELAS RURALES DE SALUD MENTAL LLEGAN A NUÉVALOS DESDE LA FARMACIA PARA FORMAR A VECINOS Y CUIDADORES EN BIENESTAR EMOCIONAL

|

Nuévalos


La localidad altojalonera de Nuévalos acoge este martes 27 y miércoles 28 de mayo dos charlas gratuitas sobre salud mental y autocuidado en el marco de la campaña Escuelas Rurales de Salud Mental, una iniciativa impulsada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España en colaboración con farmacias locales. La farmacéutica comunitaria María Victoria Ludeña será la encargada de impartir ambas sesiones, dirigidas por separado a ciudadanos y cuidadores, con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas de salud emocional, sensibilización, detección temprana y acompañamiento desde el entorno más cercano.


La primera charla, destinada a ciudadanos, tendrá lugar hoy martes a las 18:45 h en el salón de plenos del Ayuntamiento de Nuévalos. Se abordarán aspectos como el bienestar emocional, la gestión de problemas de salud mental, la superación del estigma y los falsos mitos, y la importancia de la adherencia terapéutica. Mañana miércoles, a las 10:30 h en la farmacia del municipio, será el turno de los cuidadores, quienes recibirán formación específica sobre su papel en el tratamiento y seguimiento de pacientes, así como un decálogo práctico para su labor diaria.


Las farmacias, un radar clave en salud mental

Estas charlas forman parte de un proyecto más amplio que se está desarrollando en 43 farmacias rurales de Aragón, distribuidas por las tres provincias. En la provincia de Zaragoza participan, además de Nuévalos, municipios como Alcalá de Ebro, Tabuenca, Barboles, Jaulín, Cosuenda, Pradilla de Ebro o Aniñón, entre otros. El objetivo es convertir las farmacias en espacios de escucha activa, detección precoz y apoyo emocional, aprovechando la cercanía que tienen con los pacientes en el ámbito rural.


“El farmacéutico es muchas veces el primer punto de contacto ante un problema de salud mental, especialmente en los pueblos”, explica Enrique Eguizábal, vocal de farmacias rurales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. Según destaca, estas sesiones formativas permiten identificar síntomas de alarma, cambios de comportamiento o abandono de tratamientos, y actuar rápidamente derivando al profesional correspondiente.


Integrar al farmacéutico en los equipos de salud mental

La campaña incide en la necesidad de incluir al farmacéutico en los equipos multidisciplinares que atienden la salud mental, para mejorar la coordinación, la continuidad de los cuidados y la adherencia a los tratamientos. La formación que ahora se ofrece en las farmacias rurales complementa este enfoque integral con una perspectiva cercana, accesible y adaptada a cada territorio.


El compromiso de las farmacias aragonesas con la salud mental no es nuevo. Han participado en campañas como la Estrategia Aragonesa contra el Suicidio o iniciativas centradas en la salud mental infanto-juvenil y perinatal. Con las Escuelas Rurales de Salud Mental, ese compromiso se refuerza con acciones de formación directa a la población.



“Desde las farmacias rurales queremos contribuir a que nadie se sienta solo. A veces una conversación en el mostrador puede ser el primer paso para que alguien busque ayuda. Y ahí estaremos, como siempre, con la puerta abierta”, concluye Eguizábal.


WhatsApp Image 2025 05 27 at 08.39.53


Comentarios