Castilla y León ha anunciado que ofertará 770 plazas de formación sanitaria especializada para el año 2026, la cifra más alta de su historia, lo que supone un 96,13 % de las 801 acreditadas por el Ministerio de Sanidad. Este incremento consolida a la comunidad como la que más plazas oferta por 100.000 habitantes y la quinta en términos absolutos dentro del Sistema Nacional de Salud. Por su parte, Aragón contará con 375 plazas en total, según se ha aprobado en la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial de Sanidad.
La Junta de Castilla y León ha destacado que esta ampliación responde a la necesidad de paliar el déficit de profesionales sanitarios, con un esfuerzo especialmente relevante en especialidades clave. Entre las novedades destacan cinco plazas nuevas para Medicina de Urgencias y Emergencias, tres más para Cirugía General y Aparato Digestivo (que suma ya 15), tres para Urología (13 en total), una adicional para Oncología Médica (hasta 9) y tres más para Enfermería Obstétrico-Ginecológica (22 en total).
La Medicina Familiar y Comunitaria mantiene su relevancia, con 190 plazas en total, el 100 % de las acreditadas. Este volumen se distribuye entre las distintas áreas de salud de Castilla y León, con 21 plazas en Burgos, 20 en León, 18 en Salamanca, 15 en Soria, entre otras.
Además, se ofertarán 425 plazas en especialidades hospitalarias como Pediatría y Medicina Interna (28 cada una), Anestesiología (23), Radiodiagnóstico (20), Psiquiatría (19) o Psicología Clínica (18). En el ámbito de la enfermería, Castilla y León convocará 155 plazas de las 165 acreditadas, entre ellas 22 de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, 26 en Salud Mental, 14 en Pediatría y 85 para Enfermería Familiar y Comunitaria.
En Aragón, la oferta asciende a 375 plazas, una cifra también relevante dentro de su marco territorial. De ese total, 84 corresponden a Medicina Familiar y Comunitaria, 42 a Enfermería Familiar y Comunitaria, y otras áreas con mayor volumen son Pediatría (17 plazas), Medicina Interna (12), Anestesiología (10), y Psicología Clínica (8), además de otras muchas especialidades médicas y de enfermería.
La convocatoria de pruebas para el acceso a la formación sanitaria especializada está prevista para el 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas, con una oferta nacional que alcanza las 12.366 plazas, un incremento del 3,5 % respecto al año anterior. Desde 2018, el número de plazas ha crecido un 54 %, reflejo del compromiso del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas con el refuerzo de los recursos humanos del sistema de salud.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios