ARAGÓN COMIENZA A IMPLANTAR EN CENTROS DE SALUD UN NUEVO SISTEMA DE IA PARA TRANSCRIBIR LAS CONVERSACIONES MÉDICO-PACIENTE

|

Mu00e9dicos


Un total de 12 profesionales de 10 centros de salud han comenzado a aplicar este martes, 22 de julio, el proyecto de Inteligencia Artificial (IA) de transcripción sanitario-paciente. En las próximas semanas, esta herramienta se irá implementado en otros centros del Servicio Aragonés de Salud, hasta llegar a más de 30, repartidos por toda la geografía aragonesa, y a las consultas de cerca de 50 profesionales, dentro de la segunda fase de implantación.


El director general de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Velilla, ha explicado que, a través un programa de reconocimiento de voz y de la Inteligencia Artificial, "se transcriben con precisión y claridad las conversaciones mantenidas entre profesionales sanitarios y pacientes". 


"Su funcionamiento se basa en eliminar la información irrelevante del diálogo y adjuntar únicamente los datos clínicamente relevantes a la historia clínica electrónica del paciente. Este proceso facilita el trabajo del profesional, permitiéndole centrar su atención exclusivamente en el paciente y optimizar el tiempo dedicado a cada consulta. Como resultado, se promueve una mejor relación clínica y se incrementa la satisfacción tanto del paciente, como del profesional", ha expuesto el director general.


La herramienta cumple todos los estándares de seguridad y confidencialidad exigidos por la normativa de la Unión Europa. Todos los pacientes son informados previamente del uso de esta tecnología y se deja constancia documental en su historia clínica acerca de si aceptan o rechazan su utilización.


La puesta en marcha de esta herramienta de IA inicia así su segunda fase, tras una primera desarrollada este mes de julio en la que cinco profesionales de los centros de salud de San Pablo, Sagasta, Barrio de Jesús y Tauste han testado esta tecnología y han realizado varias aportaciones, para su mejora.


Ahora se suman profesionales de los centros de salud de Miralbueno y Delicias Sur, en la ciudad de Zaragoza; Daroca e Illueca, en la provincia de Zaragoza; y Villel yTeruel Ensanche, en la provincia turolense.


En esta segunda fase, se prevé su implantación en 33 centros de atención primaria de todo Aragón, distribuidos de la siguiente manera: 9 en la provincia de Teruel, 18 en la Zaragoza y 6 en la Huesca. Participarán cerca de 50 profesionales sanitarios, principalmente médicos de familia, aunque también se incluirán enfermeros y pediatras de atención primaria.


Una vez optimizada y desarrollada para atención primaria, el objetivo de la dirección general de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y del Servicio Aragonés de Salud es implantar esta herramienta en atención hospitalaria y extenderla así a todo el sistema sanitario aragonés.


Comentarios