El Consejo de Gobierno del Ejecutivo autonómico ha aprobado este miércoles un convenio de colaboración con la Universidad San Jorge (USJ), institución universitaria de carácter privado, para que el alumnado de los grados en Educación Infantil y Primaria pueda realizar sus prácticas académicas externas en centros educativos de titularidad pública o concertada de Aragón. La medida tendrá una vigencia inicial de dos años y podrá ser prorrogada.
Este acuerdo permitirá que los estudiantes de la USJ se incorporen a centros escolares para desarrollar el practicum, una fase formativa considerada esencial por su carácter vivencial y profesionalizador, y que representa una primera toma de contacto real con el entorno laboral de la docencia. El objetivo es que el alumnado conozca de forma directa las dinámicas, responsabilidades y competencias que implica la labor docente en el siglo XXI.
El convenio autoriza la realización de prácticas en centros de Educación Infantil, Primaria, Especial, Centros de Educación de Personas Adultas con enseñanzas equivalentes a la Primaria, Escuelas Hogar y Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE). La planificación académica corresponderá a la universidad, mientras que será el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón quien determine los centros donde podrán realizarse las prácticas, nombre a los tutores docentes y garantice las condiciones materiales para su desarrollo.
En cuanto a la aportación de la universidad, la USJ se compromete a abonar al Gobierno de Aragón un importe de 507 euros por alumno en concepto de utilización de recursos humanos públicos. También asumirá los costes derivados de los seguros obligatorios y la cotización a la Seguridad Social por las prácticas, así como la certificación de los tutores y la designación de los profesores responsables.
Además, el profesorado de los centros que acojan a estos estudiantes podrá recibir una certificación de 50 horas de formación, que será reconocida en convocatorias de licencias, innovación o proyectos formativos del propio Gobierno de Aragón. El acuerdo subraya la necesidad de una coordinación efectiva entre el profesorado universitario y los tutores de los centros escolares para garantizar la calidad del proceso formativo.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios