La unidad aragonesa monográfica de covid persistente, ubicada en el Centro Médico de Especialidades Grande Covián de Zaragoza, ha realizado un total de 2.030 consultas durante la primera mitad de 2025. Esta cifra incluye 1.295 primeras visitas y 735 revisiones de pacientes derivados desde todos los puntos de la comunidad autónoma con síntomas relacionados con el denominado síndrome post-Covid.
Esta unidad de referencia en Aragón está formada por cinco profesionales sanitarios de Medicina Interna, Rehabilitación, Fisioterapia, Psicología Clínica y Enfermería, con un modelo asistencial coordinado y multidisciplinar. Entre las primeras visitas atendidas en este semestre, destacan 330 valoraciones de enfermería, 327 de Medicina Interna, 320 en el área de Psicología y 318 en Rehabilitación. En el caso de las revisiones, se han realizado 334 por parte de Enfermería, 177 en Medicina Interna, 97 en Psicología y 117 en Rehabilitación.
El dispositivo, que pertenece al Sector Zaragoza I del Servicio Aragonés de Salud, se ha consolidado como punto de referencia en la atención de personas con síntomas persistentes tras la infección por SARS-CoV-2, desde los casos más leves hasta aquellos con cuadros más graves. Aunque actualmente no existe un tratamiento etiológico eficaz para esta condición, la unidad ha centrado su actuación en el manejo sintomático, la rehabilitación funcional y el apoyo psicológico, adaptando la asistencia a cada paciente según su pronóstico y evolución.
La directora de Área de Atención Hospitalaria del SALUD, Sara Guillén, ha valorado muy positivamente el trabajo de este servicio, destacando que “el enfoque multidisciplinar ha permitido ofrecer una atención personalizada, adaptada a la amplia diversidad de síntomas y necesidades que presenta esta nueva patología”.
El modelo de trabajo desarrollado prioriza la integración de especialidades en una única consulta, evitando desplazamientos innecesarios y minimizando la fragmentación asistencial. Así, se realiza una primera evaluación conjunta y, en función de las necesidades detectadas, el paciente es atendido por los especialistas pertinentes durante un periodo aproximado de seis meses. Superado ese plazo, se le da el alta en esta unidad específica y el seguimiento continúa a través de Atención Primaria o de otros servicios del sistema sanitario, garantizando en todo momento la continuidad asistencial.
La unidad de covid persistente no está diseñada para un seguimiento crónico indefinido, sino para una primera intervención especializada que permita orientar el tratamiento y derivar a los pacientes de forma eficaz. En cualquier caso, si fuera necesario, el paciente puede ser remitido de nuevo a esta unidad para su reevaluación.
El Centro Grande Covián se ha convertido así en uno de los espacios sanitarios pioneros en el abordaje de esta enfermedad emergente, destacando además por su papel en la investigación sobre los efectos a medio y largo plazo de la infección por Covid-19 en Aragón.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios