ASAJA SORIA ESTUDIA ACCIONES LEGALES CONTRA LA RESTRICCIÓN A LA COSECHA POR LA OLA DE CALOR

|

Cosechadora


La organización agraria ASAJA Soria ha anunciado este lunes que ya estudia la vía jurídica para impugnar la resolución de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, que restringe el uso de maquinaria agrícola entre el 4 y el 8 de agosto en determinadas franjas horarias y zonas próximas a terrenos forestales. La medida, que prohíbe expresamente la cosecha y el empacado de cereal y forraje en secano entre las 14:00 y las 18:00 horas en áreas situadas a menos de 400 metros del monte, ha sido duramente criticada por el sector agrario, que denuncia un nuevo ataque injustificado a su actividad.


El conflicto se produce en un contexto de altas temperaturas, baja humedad y episodios de viento moderado en amplias zonas del interior peninsular. La entrada de una masa de aire cálida y seca procedente del norte de África ha motivado a las autoridades de Castilla y León y Aragón a declarar situaciones de alerta por riesgo meteorológico de incendios forestales y activar medidas extraordinarias de prevención.


La resolución firmada por el director general José Ángel Arranz detalla la prohibición de operar con maquinaria como cosechadoras, empacadoras, skidders, procesadoras o desbrozadoras en zonas de riesgo durante las horas más desfavorables del día. Sin embargo, ASAJA Soria denuncia que esta medida no solo carece de proporcionalidad, sino que vuelve a apuntar directamente al sector agrícola pese a representar un porcentaje mínimo de los incendios accidentales. “Tan solo uno de cada diez fuegos no intencionados ha estado relacionado con cosechadoras este año”, señalan.


La organización agraria recuerda además que esta actividad ya se encuentra sujeta a la llamada “regla del 30/30” (prohibición de trabajar con más de 30ºC y viento superior a 30 km/h), por lo que la nueva resolución no solo duplica restricciones, sino que extiende de forma genérica e inflexible criterios que deberían depender de las condiciones reales de cada jornada.


ASAJA advierte también de que esta decisión compromete la cobertura de los seguros agrícolas en caso de incidente. Al quedar recogida expresamente la prohibición de la actividad en determinados tramos horarios, las aseguradoras podrán declarar nula cualquier indemnización si un fuego se produce dentro del horario restringido, aunque los daños no tengan relación directa con la maquinaria agrícola. “Nos roban el derecho a adaptarnos a la realidad y nos cargan con la culpa preventiva”, lamentan.


La situación resulta especialmente incomprensible, según ASAJA, si se tiene en cuenta que varios municipios del norte de Soria con alto valor forestal —como Covaleda, Duruelo de la Sierra o Vinuesa— han quedado exentos de estas restricciones durante los días 4 y 5 de agosto. “Son precisamente los términos con mayor densidad forestal, y sin embargo allí sí se puede seguir utilizando maquinaria forestal pesada. Es un contrasentido absoluto”, critican.


Desde la Junta se defiende la necesidad de estas medidas ante el riesgo extremo de incendio. El aviso de alerta meteorológica contempla temperaturas de entre 35 y 39 grados durante varios días consecutivos, baja humedad relativa y viento de componente suroeste con rachas superiores a los 30 km/h, especialmente en la franja comprendida entre las 13:00 y las 19:00 horas. Por ello, se han suspendido todas las autorizaciones de uso del fuego, se prohíbe el empleo de soldadores, radiales, barbacoas y cualquier actividad susceptible de generar ignición en terrenos forestales o sus inmediaciones.


ASAJA Soria, sin embargo, insiste en que se está criminalizando de nuevo a los agricultores, que ya operan bajo estrictas condiciones y que aplican protocolos de vigilancia y extinción con medios propios —como mochilas de agua y batefuegos— cuando trabajan cerca del monte. “Este tipo de decisiones arbitrarias y mal argumentadas no solo ponen en riesgo nuestra cosecha, sino nuestra imagen”, subrayan. Por ello, el departamento jurídico de la organización ya ha comenzado a valorar posibles acciones legales, como ya ocurriera en 2022, cuando la prohibición total de la cosecha en pleno verano fue recurrida con éxito ante el Tribunal Superior de Justicia.


Mientras tanto, la Junta de Castilla y León insiste en la necesidad de extremar la precaución y llama a la ciudadanía a colaborar en la prevención, alertando de inmediato al 112 ante cualquier indicio de fuego o humo. El campo, sin embargo, vuelve a vivir un episodio de tensión normativa que, en palabras de ASAJA, “pone en juego no solo una campaña agrícola, sino el respeto al trabajo del agricultor y al sentido común”.

Comentarios