ARAGÓN Y CASTILLA Y LEÓN SE SUMAN A LA TENDENCIA NACIONAL A PESAR DE UN INCREMENTO MENSUAL DEL PARO: NUNCA ANTES HUBO TANTA GENTE TRABAJANDO

|

Paro



Los datos laborales del mes de julio confirman que, pese al aumento puntual del desempleo en algunas comunidades, el mercado laboral español se mantiene en cifras históricas de ocupación, y Aragón y Castilla y León no son una excepción. Ambas comunidades registran el mayor número de personas afiliadas a la Seguridad Social de su historia en un mes de julio, consolidando así la tendencia positiva a largo plazo, incluso en un mes tradicionalmente marcado por ajustes estivales.


En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social durante julio se situó en 639.974 personas, lo que supone un descenso de 2.257 afiliados respecto a junio (-0,35 por ciento), pero un crecimiento interanual de 12.024 personas más, es decir, un aumento del 1,91 por ciento respecto a julio de 2024. Esta cifra supone el récord absoluto de afiliados en la comunidad y refleja una base de empleo sólida, con especial dinamismo en sectores como servicios e industria, que lideran la generación de empleo estable.


En Castilla y León, donde se supera por primera vez el millón de afiliados a la Seguridad Social, se aprecia el mismo patrón: más contratación indefinida, más personas activas y más beneficiarios de prestaciones, indicadores indirectos de una afiliación elevada y estable. En julio, la comunidad firmó 75.451 contratos, un 6,58 por ciento más que en junio, con un aumento destacado de contratos indefinidos (23.607), lo que consolida la recuperación del empleo de calidad.


A pesar de estos avances estructurales, ambas comunidades registraron aumentos mensuales en el paro. En Aragón, el desempleo creció en 1.167 personas, un 2,47 por ciento más que en junio, mientras que en Castilla y León lo hizo en 685 personas, un 0,71 por ciento. Estos incrementos se deben, principalmente, a factores estacionales y a ajustes sectoriales en los servicios. En Aragón, el repunte afectó especialmente a Zaragoza (1.020 parados más), mientras que en Castilla y León fue más significativo en provincias como Valladolid y Soria.


Sin embargo, el balance interanual sigue siendo muy positivo. En Aragón, el paro bajó en 2.417 personas respecto a julio del año pasado, lo que supone una caída del 4,76 por ciento, mientras que en Castilla y León el descenso fue de 4.671 personas, un 4,57 por ciento menos.


A nivel estatal, el número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó los 21.865.503, el máximo histórico para un mes de julio, con un incremento anual de 482.397 personas (2,26 por ciento más que en 2024). El paro registrado, por su parte, se redujo en 1.357 personas, situándose en 2.404.606 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008.


En un contexto en el que once comunidades registraron aumentos del paro, incluidas Aragón y Castilla y León, lo que marca la diferencia es la fuerza del empleo estructural y la mejora en la calidad de los contratos. Más de un tercio de los contratos firmados en julio en ambas comunidades fueron indefinidos, y la afiliación se mantiene en niveles récord.



Estos datos reafirman que, más allá de las oscilaciones puntuales del paro registrado, nunca antes ha habido tanta gente trabajando en España, y que tanto Aragón como Castilla y León están plenamente alineadas con esta tendencia de consolidación del empleo. La recuperación no solo se mantiene, sino que se afianza con una base más estable y con una creciente calidad del empleo generado.



Más contratos indefinidos pero menor contratación en Aragón

En cuanto a la contratación, Castilla y León registró en julio 75.451 contratos, un 6,58 por ciento más que en junio, con 23.607 de ellos indefinidos. En Aragón, sin embargo, la contratación descendió un 9,68 por ciento mensual, con 48.351 contratos, de los cuales el 36,93 por ciento fueron indefinidos.


Respecto al mismo mes del año anterior, Castilla y León sumó 4.656 contratos más (6,58 por ciento), mientras que Aragón firmó 3.538 contratos menos (-6,82 por ciento). La provincia de Teruel fue la única que registró una evolución positiva, tanto mensual como anual.


Prestaciones y afiliación a la Seguridad Social

En julio, Castilla y León contabilizó 54.985 beneficiarios de prestaciones por desempleo, con 32.388 perceptores de prestación contributiva, 21.641 de subsidio y 956 de renta activa de inserción.


En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social cayó en 2.257 personas respecto a junio, situándose en 639.974 afiliados, una bajada del 0,35 por ciento mensual. No obstante, en términos anuales, la comunidad aragonesa ganó 12.024 afiliados, un crecimiento del 1,91 por ciento.


A nivel nacional, la afiliación subió en julio en 4.408 personas, hasta alcanzar los 21.865.503 trabajadores dados de alta en la Seguridad Social, con un incremento anual del 2,26 por ciento.


Contexto regional

En comparación con su entorno, Aragón se sitúa entre las comunidades con mayores aumentos del paro en julio, solo por detrás de Cataluña, País Vasco y Madrid. También subió el desempleo en todas las regiones limítrofes: Comunidad Valenciana (0,12 por ciento), Navarra (1,11), País Vasco (1,55), La Rioja (2,76) y Cataluña (1,38).


La evolución interanual, sin embargo, sigue reflejando una tendencia descendente del paro tanto en Castilla y León como en Aragón, aunque por debajo del ritmo de descenso del conjunto del país, donde el paro bajó un 5,71 por ciento respecto a julio de 2024.


En resumen, los datos de julio reflejan un comportamiento desigual del mercado laboral, con repuntes puntuales del desempleo en varias comunidades, incluida Castilla y León y Aragón, pero con una evolución positiva a medio plazo, reforzada por el aumento de los contratos indefinidos y la estabilidad en las afiliaciones.

Comentarios