Acción Castilla y León ha denunciado este miércoles que la oleada de incendios que asola la comunidad es consecuencia directa de “años de abandono y carencia de recursos” en materia de prevención y extinción. La plataforma alerta de que la magnitud de esta emergencia ha dejado miles de hectáreas calcinadas, el desalojo de centenares de vecinos, varios heridos y la muerte de un voluntario que participaba en las labores de extinción, en lo que califican como “una tragedia humana, ambiental y social” que vuelve a repetirse por la ausencia de políticas eficaces.
Entre los focos más graves, señalan el incendio que arrasa el espacio natural de Las Médulas, en León, Patrimonio de la Humanidad, y el que afecta al Parque Natural de la Montaña Palentina, hábitat de especies protegidas, además de fuegos activos en Ávila, Salamanca y Zamora. Según datos de la propia organización, desde enero se han perdido más de 20.000 hectáreas en Castilla y León.
La plataforma respalda las denuncias de la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales (Atifcyl), que alertan de un modelo laboral precario, basado en contratos temporales y una elevada externalización del servicio. Frente a ello, proponen un plan de gestión forestal que incluya un operativo permanente durante todo el año, el aumento y estabilización de la plantilla de bomberos forestales, inversión en tecnología de detección temprana y una mayor coordinación entre administraciones.
Acción Castilla y León recuerda que en 2022 el incendio de la Sierra de la Culebra arrasó más de 30.000 hectáreas y critica que no se haya aprendido de aquel precedente. “Apagar los incendios en invierno” y garantizar medios permanentes, insisten, es la única forma de evitar que la comunidad repita cada verano la misma catástrofe.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios