Empezaremos esta historia en la villa de Villanueva, estado de Zacatecas (Méjico). Esta debe su nombre al ser la última villa fundada en dicho estado, el 4 de febrero de 1692.Pero su nombre original es Villagutierre del Águila, en honor y a petición de los propios habitantes ,del presidente de la Real Audiencia de Guadalajara y del alcalde mayor de Juchipila, D. Pedro de Salazar y Águila.
Pedro gobernaba una extensión de más de 7.000 kilómetros cuadrados y descubrió y gestionó importantes minas en la región, hasta tal punto, que el mismísimo rey de España lo llamó a capítulo porque sus donaciones y demás no concordaban con la Hacienda Real. Parece ser que algunas de sus donaciones sirvieron para construir y arreglar algunas iglesias de la región.
Fue además alcalde de la ciudad de Aguascalientes, que a fecha de hoy cuenta con más de un millón de habitantes. Según parece, sus problemas de hacienda no llegaron a mayores, a tal grado que el Rey le otorga una merced en 1704 por sus “buenos servicios”, aunque según algunos escritos de su hermano, parece que la merced le salió por un ojo de la cara.
Había nacido en el Alto Jalón, en un castillo que seguro os suena, el de Somaén, el 11 de abril de 1655. Su padre, Francisco, era el alcaide del castillo fortaleza de Somaén, natural de Soria, y fue enterrado en Medinaceli. Su madre, María de Ucedo, había nacido en Morón de Almazán en 1631. Tuvo cinco hermanos. El mayor también fue alcaide de Somaén, de nombre Juan Antonio… una de sus dos hermanas, Bernarda, nació en el castillo de Arcos el 19 de agosto de 1661. Esto último indicaría que el padre de nuestro conquistador, Francisco, fue alcaide en Somaén y Arcos.
Caballero de la Orden de Santiago, hizo testamento en la ciudad de Méjico el 8 de julio de 1716, ante D. Jacobo García, aunque no tuvo hijos y permaneció soltero. Seguramente murió en Méjico, pero fue enterrado, en el convento de San Felipe el Real ( grabado abajo), el 28/4/1718. Dicho convento estaba muy cerca de la Puerta del Sol, hoy desaparecido. Así acabó sus días el conquistador somaenero, el personaje más importante de este maravilloso pueblo soriano.
¿Quién le encuentra algo bueno a esta pasada pandemia? ¿Por qué nos empeñamos en buscar algo bueno en lo malo?. Esta pandemia es de las cosas peores que le han pasado a la humanidad y aún hoy no conocemos el alcance real. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios