EL CIERRE PERIMETRAL DE LAS COMUNIDADES SE MANTENDRÁ EN SEMANA SANTA

|

433607


El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud pactó ayer una serie de medidas preventivas para el conjunto del territorio nacional de cara a la próxima celebración de la festividad de San José, puente en algunas comunidades autónomas y, sobretodo, durante la próxima Semana Santa.

La reunión de los representantes autonómicos y nacionales, celebrada telemáticamente en la tarde de ayer, ha permitido, con el apoyo de la mayoría de las comunidades, establecer un régimen de medidas comunes en toda España, situación que venía siendo demandada con el fin de articular un marco único para el conjunto nacional.

Este régimen de intervenciones para la contención pandémica en esas próximas festividades -que tradicionalmente se caracterizan por una amplía movilidad social e interrelación territorial en España-, incide precisamente en la limitación de los movimientos ciudadanos fuera de sus respectivas comunidades, el mantenimiento de los horarios del toque de queda establecido por el Real Decreto 926/2020, dictado por el Gobierno de la Nación y la reducción del número de grupos personales tanto en espacios públicos como privados.  

Las comunidades autónomas permanecerán cerradas perimetralmente en todo el país, salvo Canarias y Baleares. En lo referido a la limitación de la permanencia de grupos personales en espacios públicos o privados, ésta se mantiene en un máximo de cuatro personas no convivientes en ambos ámbitos, aunque este número puede alcanzar los seis asistentes en terrazas, debiéndose cumplir en este contexto el resto de medidas preventivas vigentes indicadas para estos entornos hosteleros al aire libre. Asimismo también se ha acordado la no celebración de eventos masivos de cualquier índole que impliquen la aglomeración o concentración de personas.

El Consejo Interterritorial también ha hecho mención al compromiso de no bajar los correspondientes niveles de alerta sanitaria en que se encuentre cada comunidad autónoma, al menos, dos semanas antes del inicio de la Semana Santa; es decir, aun cuando los indicadores fuese favorable, con el fin de mantener las medidas en vigor o, aumentarlas, si así fuese necesario.

Comentarios