CELEBRA EL DÍA DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA ENTRANDO GRATIS EN EL CASTILLO MUSEO

|

4830097


Los Pueblos más Bonitos de España celebran hoy su día y para conmemorar el aniversario de la fundación de la Asociación, las 105 localidades de la red, entre las que se encuentran en el Alto Jalón, Medinaceli y Monteagudo de las Vicarías, izarán la bandera de la organización, realizarán diversas actividades culturales gratuitas, y los alcaldes leerán un manifiesto donde reivindicarán que se proporcionen las condiciones adecuadas para que la gente venga a estos bellos pueblos y se puedan quedar a vivir.


El primero de octubre es para Los Pueblos más Bonitos de Esaña un día donde se festeja y homenajea la importancia de estos tesoros ocultos que preservan el legado de nuestros antepasados. La festividad se celebra en los 105 pueblos que conforman la Asociación, que son pequeños en cuanto a sus dimensiones y número de habitantes, pero enormes en su riqueza y su patrimonio material e inmaterial.


Durante el día de hoy, se celebrarán actividades turísticas y culturales de diversa índole en todos los municipios de la red. Así, durante la jornada del 1 de octubre, el Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías permitirá visitar de forma gratuita la joya de su corona, el flamante Castillo Museo. El objetivo final de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España sigue siendo no solo seguir potenciando un turismo sostenible en todos los pueblos de la Red y la protección de su patrimonio, sino hacer de estos pueblos lugares que sigan siendo lugares vivos, con sus tradiciones, su gastronomía y su folclore. Y lo más importante, que sus vecinos puedan seguir diciendo ahora más que nunca y con orgullo, “Yo soy de Pueblo”.


MANIFIESTO POR EL 1 DE OCTUBRE

Los 105 pueblos han firmado un manifiesto con motivo del día de hoy en el que reclaman incentivos fiscales para emprendedores y, subvenciones directas procedentes de los fondos Next Generation para la realización de proyectos singulares sin tener que pasar por las Comunidades Autónomas. El acceso a la vivienda, servicios médicos adecuados, que las subvenciones directas Next Generation se realicen sin intermediarios y que las empresas de telecomunicaciones y las eléctricas sean más sensibles con el embellecimiento y el patrimonio y aporten su granito de arena en forma de mejoras, son problemas comunes a todo el mundo rural, y reconocen que “sin estos requisitos es muy difícil conseguir fijar y aumentar la población en el mundo rural”, señalan.


El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los problemas. Para los alcaldes sus pueblos hoy ya atraen nuevas familias para vivir y trabajar, pero que no pueden mudarse por falta de viviendas en alquiler para uso habitual con un precio asequible, y piden medidas fiscales y fondos para que los ayuntamientos puedan adquirir y reformar inmuebles para destinarlos a alquiler para vivienda habitual, problemas comunes a todo el mundo rural, y reconocen que “sin estos requisitos es muy difícil conseguir fijar y aumentar la población en el mundo rural”.

El peligro real de cierre de los consultorios médicos de los núcleos rurales crea una enorme preocupación en estos pequeños pueblos, que padecen un descenso de la calidad asistencial en un servicio tan sensible como es la atención primaria, “porque de lo contrario estamos condenados a desaparecer”.


Los alcaldes recuerdan la necesidad de una especial atención por parte de las empresas de telecomunicaciones y las eléctricas, y se alineen con los valores de Los Pueblos más Bonitos de España. Muchos de estos bellos pueblos sufren de deterioro estético ocasionado por instalaciones aéreas de cableado que denigran las fachadas de inmuebles, en muchos casos, incluidos en el inventario de Patrimonio.





Comentarios