Los alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria del I.E.S. 'Ribera del Jalón' realizaron ayer, martes, una excursión a la Villa romana La Dehesa de Las Cuevas de Soria, que se completó por la tarde con una visita guiada a una explotación resinera en el pinar de Tardelcuende. Una treintena de chicos y chicas de la vertiente soriana del Alto Jalón, estudiantes del primer ciclo de la E.S.O., participaron de esta primera salida del curso escolar que acaba de arrancar hace menos de un mes.
Dentro de las actividades propuestas y subvencionadas por la Diputación de Soria, y gracias a la colaboración de la empresa cultural SoriamuséuM, gestora del Museo de Las Cuevas de Soria, 'Magna Mater: Villas Romanas y Naturaleza ', el alumnado del centro de Arcos de Jalón pudo disfrutrar de una jornada educativa conociendo este yacimiento. Allí, pudieron ver una proyección audiovisual de introducción al mundo romano, tuvieron una visita guiada por el museo y el yacimiento, así como por el módulo de ingeniería romana, donde se pusieron manos a la obra para aprender, mediante la práctica, las técnicas de construcción de las ciudades romanas. Allí, utilizaron los elementos de medición típicos de los agrimensores romanos como la groma, la libela, el chorobate y el odómetro; y llevaron a la práctica técnicas constructivas de la época como el arco de medio punto.
Como segunda actividad, gracias a la invitación del alcalde de Tardelcuende, Ricardo Corredor, el alumnado del 'Ribera del Jalón' pudo realizar una visita guiada a una explotación resinera en el pinar de la localidad soriana, aprendiendo las técnicas de recogida de resina y sus aplicaciones en la industria, y conociendo de primera mano una de las actividades económicas que se desarrollan en la provincia de Soria y particularmente en esta zona de extensos pinares en el triángulo que conforman Almazán, Soria y El Burgo de Osma.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios