La Junta Electoral Central, tras la esperada reunión de ayer, miércoles, por la tarde, aclaró la fórmula de distribución de puestos en la Diputación de Soria. Un método de división que otorga al Partido Popular una victoria en los partidos judiciales de Almazán (3 PP y 2 PSOE) y de Soria (7 PP, 7 PSOE y 1 VOX), que le hacen sumar a los populares un total de 13 diputados, por 11 del PSOE y 1 de VOX. Así las cosas, tal y como se esperaba, el PP gobernará cuatro años más con mayoría absoluta en la Diputación de Soria.
La disputa venía de la forma de obtener el número de votos para cada formación política en los municipios de menos de 100 habitantes. En estos, el PSOE pretendía aplicar la Ley Electoral de forma literal, dividiendo el resultado de la suma de votos a cada candidato de un partido, entre el número de candidatos presentados por ese partido, hasta un máximo de cuatro. Algo que desde el PP se denunciaba como un agravio para los pueblos pequeños, tal y como nos explicaba este mismo martes Jesús A. Peregrina, alcalde de Arcos de Jalón y uno de los nombres que suenan con fuerza para ser nuevo diputado soriano de los populares. "De esa manera el voto de un habitante de un pueblo pequeño vale siempre menos que el de una ciudad", denunciaba el regidor arcobrigense.
El propio Peregrina se mostraba ayer confiado antes de conocer la decisión de la Junta Electoral Central, apelando al "sentido común", y nos daba ya las pistas sobre la decisión que iba a tomar el organismo. "Con la reforma de la Ley Electoral de 2011, el legislador no especifica el precepto por el que en los pueblos de menos de 100 habitantes, se elije a solo tres representantes, de ahí el debate. Sin embargo, la interpretación del espíritu de la norma lleva a considerar que en estos municipios, la división sea entre máximo dos, que son las cruces que puede hacer cada votante a la hora de emitir su voto", señalaba el alcalde de Arcos de Jalón, abogado de formación.
Este mismo argumento es el que explica la Junta Electoral Central (JEC) en su resolución, dando respuesta a la Junta Electoral de Almazán y a la de Soria, que esperaban el pronunciamiento de ayer para tomar una decisión en cuanto al reparto de diputados. "El número de votos a tener en cuenta en los municipios de hasta 100 residentes para cada candidatura resultará de dividir la suma de los votos obtenidos por cada uno de sus componentes entre el número de candidatos que formaban la correspondiente lista hasta un máximo de dos", señala la JEC en la comunicación de su acuerdo de ayer por la tarde.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios