LOS FONDOS DE COHESIÓN MOVILIZARÁN 250.000 EUROS EN INVERSIONES PARA EL ALTO JALÓN SORIANO

|

Operarios trabajando


La Junta de Castilla y León ha publicado las inversiones correspondientes al Fondo de Cohesión Territorial para el año 2023 para municipios menores de 20.000 habitantes. Este fondo, dotado anualmente con 20 millones de euros, hará llegar a todos los municipios de la provincia de Soria, salvo la capital, un total de 2.118.527 euros. En el Alto Jalón, la inversión total será de 251.773 euros repartida entre los 13 municipios de Arcos de Jalón, Alcubilla de las Peñas, Almaluez, Almazul, Cihuela, Deza, Fuentelmonge, Medinaceli, Miño de Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías, Santa María de Huerta, Torlengua y Yelo.


El Fondo de Cohesión está destinado a todos los municipios menores de 20.000 habitantes de la Comunidad para la ejecución de inversiones locales, con lo que se confirma el carácter estable de este instrumento de la cooperación económica del Gobierno autonómico en los municipios del medio rural. Para favorecer su agilidad y efectividad, la gestión de este fondo se ha coordinado con las diputaciones provinciales. 


FONDOS COHESIu00d3N


Así, para la gestión de las ayudas que corresponden a los 12 municipios menores de 1.000 habitantes del Alto Jalón, cuyo importe total asciende a 188.184 euros, se han suscrito convenio con la Diputación de Soria, en virtud del cual, no sólo colabora en su tramitación, sino que también aporta fondos adicionales en la cofinanciación de los proyectos de inversión en estos pequeños municipios. Del montante total destinado a estos municipios, 94.092 euros serán sufragados por la Junta de Castilla y León.  La parte del fondo destinada a Arcos de Jalón, único municipio del Alto Jalón mayor de 1.000 habitantes, cuyo importe total de inversión asciende a 63.589 euros, se gestiona directamente por la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia. 


En la financiación de estas subvenciones, en el caso de Arcos, el 75 % de las inversiones corresponde a la Junta y el 25 % a los ayuntamientos. Por su parte, en el resto de municipios, menores de 1.000 habitantes, el 50 % lo asume la Junta, el 25 % las diputaciones y el 25 % restante los ayuntamientos. Esta cooperación interadministrativa supone que el importe total de recursos económicos movilizados, es decir, las cantidades que finalmente van a ser invertidas, asciendan a más 34 millones de euros en Castilla y León.


Para conseguir el objetivo de la cohesión territorial, en la distribución de este fondo, que utiliza los criterios del modelo legal de financiación local de Castilla y Leon, se introducen dos factores de corrección: el primero, la tasa de paro de cada provincia, que supone un 30 % del fondo; y el segundo, el criterio de la despoblación, al que se destina un 10 %, si bien esta parte del fondo se distribuye únicamente entre aquellas provincias con una tasa de despoblación o densidad inferior a la media de la Comunidad de Castilla y León -25,53 Hb/km2 -.

Comentarios