EL DOCUMENTAL PROTAGONIZADO POR MUJERES DEL ALTO JALÓN DE ADEMA SE ESTRENARÁ EN SEPTIEMBRE

|

Moderna corto adema


ADEMA , dentro de la estrategia de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario, rinde homenaje a estas mujeres a través de un corto documental rodado a finales de junio por el sureste de la provincia de Soria. Tras cinco días de intenso rodaje por tierras de Almazán y del Alto Jalón, más de veinte mujeres rurales del sureste de Soria participan en esta pieza, aportando su particular mirada del día a día , con sus luces y con sus sombras, con sus ideas y esperanzas.


"Son Mujeres de perfiles muy diversos, que han querido generosamente compartir frente a las cámaras la vida de la mujer rural hoy por hoy", señalan desde ADEMA, productora de este corto documental que tiene previsto estrenarse en septiembre. Un filme que "da voz, pone cara y paisaje a estas mujeres imparables del sureste de Soria, para darles visibilidad y abrir nuevos caminos a futuras emprendedoras", explican desde la Asociación para el Desarrollo Endógeno de Almazán y otros Municipios.


El documental tiene una duración de unos 35 minutos. Es una idea original de ADEMA a través de su técnica de la Estrategia de la Mujer Rural. Mª Ángeles Rodriguez , co-dirigida por la directora Vera Herrero y producida por Metraje y Medio Producciones: Sergio de Miguel y Marcos Kino (‘El Protocolo’ galardonado en el festival de Barcelona Tashortfest 2021, y ‘Friendzone’ premio mejor guion en el festival Pilas en Corto de Sevilla). Tal y como comenta Mª Ángeles Rodríguez, "a sido muy gratificante contar con tantas mujeres de la zona y tan diferentes entre sí ; todas queriendo participar y aportar su granito de arena para dinamizar la zona. Poco a poco se han ido sumando, hasta lograr hacer un gran mapa con todas ellas, con sus realidades y circunstancias".


"Las cámaras imponen, y no siempre es fácil llegar a ellas, pero al final conseguimos que nos abrieran su día a día para contarnos sus puntos de vista", explica Rodríguez detallando que "por imprevistos del rodaje, y al ser un corto, se han quedado fuera varias mujeres tan importantes como las que han sido grabadas, a las que agradecemos enormemente su comprensión y paciencia". Unas protagonistas entre las que se encuentran algunas altojaloneras de Arcos de Jalón, Blocona, Aguaviva de la Vega, Monteagudo de las Vicarías o Mezquetillas.


Según indica la directora del corto, Vera Herrero, "proyectos cómo éste son la mejor forma de poner en valor esta zona de Soria tan especial y diversa, llena de matices y belleza". Herrero, presente en la Seminci y el Festival Experimental de Los Ángeles con "Aún se Bendicen los Campos" 2019, ha definido este trabajo como "una experiencia muy enriquecedora", destacando que "ha sido un privilegio conocer a todas estas mujeres, cada una con su particular historia: en primera persona, formidable y humana... Estoy segura de que inspirarán y animarán a muchas otras". 


Mujeres inspiradoras protagonizarán este nuevo corto de ADEMA, a las que la asociación de desarrollo local ha querido agradecer su participación "espontánea y generosa", y de las que Herrero ha querido recordar que "en ocasiones pasamos por alto la profundidad de estas vivencias, que son todo un legado a futuro... me alegra saber que todas ellas quedan recogidas en este documental."

Comentarios