UN PUEBLO DEL ALTO JALÓN SE CUELA ENTRE LOS 100 MÁS BONITOS DE ESPAÑA SEGÚN NATIONAL GEOGRAPHIC

|

Medinaceli


España, con su rica historia, cultura vibrante y paisajes impresionantes, alberga una colección de pueblos que parecen salidos de cuentos de hadas. La sección de Viajes de la prestigiosa revista National Geographic, ha destacado la belleza arquitectónica y natural de estos enclaves, revelando historias centenarias que dan vida a cada rincón del país. Desde las soleadas playas de la costa hasta las nevadas montañas y los valles verdes del interior, los 100 pueblos seleccionados por National Geographic ofrecen una ventana al alma de España. 


Cada uno, como un capítulo único en el extenso y colorido libro de la historia española, cuenta con su propia esencia y carácter. En esta exclusiva lista, un pueblo del Alto Jalón, Medinaceli, ha logrado colarse en la posición número 71, consolidándose como un tesoro a descubrir. Medinaceli, con su encanto singular, se erige como un representante excepcional de la autenticidad y la hospitalidad que definen a estos enclaves.


Ubicado en el Alto Jalón soriano, a pie de la A-2 equidistante de Madrid y Zaragoza, Medinaceli se convierte en un ejemplo de cómo la historia se fusiona armoniosamente con la modernidad. Calles empedradas, casas pintorescas y una fortaleza medieval dan testimonio de siglos de historia que han dejado una huella indeleble en este pintoresco pueblo. Su inclusión en la lista de National Geographic no solo es un reconocimiento a su belleza estética, sino también a la riqueza de sus tradiciones ancestrales y su gastronomía exquisita.


La experiencia de Medinaceli es una inmersión en un mundo donde el tiempo parece haberse detenido. Este pueblo, como muchos otros en la lista, actúa como custodio de leyendas antiguas y acontecimientos históricos que han dado forma al carácter y la identidad de sus habitantes. Sus calles emanan la esencia de siglos pasados, permitiendo a los visitantes retroceder en el tiempo y conectar con las raíces profundas de la historia española.


Más allá de su posición en la lista de National Geographic, Medinaceli es un testimonio vivo de la diversidad cultural de España. Este pequeño enclave del Alto Jalón se une a otros como Laguardia en Álava y Olvera en Cádiz, u otros más cercanos como Sigüenza, Atienza, Calatañazor o Sos del Rey Católico, compartiendo la hospitalidad sin igual y la autenticidad que caracteriza a estos lugares. Cada uno cuenta con su propia historia única, desde leyendas antiguas hasta eventos históricos que han dado forma a su identidad. 


En conclusión, la inclusión de Medinaceli en la lista de los 100 pueblos más bonitos de España según National Geographic no solo destaca su belleza visual, sino también su papel como un testigo del pasado, un guardián de tradiciones y un embajador de la hospitalidad española. Este reconocimiento no solo es un logro para Medinaceli, sino también una invitación para que los viajeros descubran la autenticidad y el encanto de este tesoro escondido en el corazón del Alto Jalón.


Los 100 pueblos más bonitos de España

  1. Laguardia (Álava)
  2. Olvera (Cádiz)
  3. Calatañazor (Soria)
  4. Bandujo (Asturias)
  5. Mogarraz (Salamanca)
  6. Santillana del Mar (Cantabria)
  7. Valldemossa (Mallorca)
  8. Besalú (Gerona)
  9. Buitrago de Lozoya (Comunidad de Madrid)
  10. Castrillo de los Polvazares (León)
  11. Campo de Criptana (Ciudad Real)
  12. Olivenza (Badajoz)
  13. Pollença (Mallorca)
  14. Zahara de la Sierra (Cádiz)
  15. Ayna (Albacete)
  16. Guadix (Granada)
  17. Zuheros (Córdoba)
  18. Ezcaray (La Rioja)
  19. Betancuria (Fuerteventura)
  20. Altea (Alicante)
  21. Frías (Burgos)
  22. Haría (Lanzarote)
  23. Tazones (Asturias)
  24. Horta de Sant Joan (Tarragona)
  25. Guadalupe (Cáceres)
  26. Almagro (Ciudad Real)
  27. Chinchón (Comunidad de Madrid)
  28. Peñaranda de Duero (Burgos)
  29. Liérganes (Cantabria)
  30. Calaceite (Teruel)
  31. Montefrío (Granada)
  32. Calella de Palafrugell (Gerona)
  33. Cambados (Pontevedra)
  34. Bocairent (Valencia)
  35. Morella (Castellón)
  36. Pampaneira (Granada)
  37. Cardona (Barcelona)
  38. Trujillo (Cáceres)
  39. Bárcena Mayor (Cantabria)
  40. Alcalá del Júcar (Albacete)
  41. Tejeda (Gran Canaria)
  42. Comillas (Cantabria)
  43. Ochagavía (Navarra)
  44. Peñíscola (Castellón)
  45. San Vicente de la Sonsierra (La Rioja)
  46. Ayllón (Segovia)
  47. Roda de Isábena (Huesca)
  48. Alquézar (Huesca)
  49. Sigüenza (Guadalajara)
  50. Combarro (Pontevedra)
  51. Albarracín (Teruel)
  52. Covarrubias (Burgos)
  53. Deià (Mallorca)
  54. Estella (Navarra)
  55. Fornalutx (Mallorca)
  56. Taüll (Lérida)
  57. Siurana (Tarragona)
  58. Cadaqués (Girona)
  59. Frigiliana (Málaga)
  60. Getaria (Guipúzcoa)
  61. Hervás (Cáceres)
  62. Hondarribia (Guipúzcoa)
  63. Elizondo (Navarra)
  64. Mundaka (Vizcaya)
  65. Pedraza (Segovia)
  66. Aínsa (Huesca)
  67. Vejer de la Frontera (Cádiz)
  68. Lastres (Asturias)
  69. Maderuelo (Segovia)
  70. Tarazona (Zaragoza)
  71. Medinaceli (Soria)
  72. Mondoñedo (Lugo)
  73. Puebla de Sanabria (Zamora)
  74. Atienza (Guadalajara)
  75. Montblanc (Tarragona)
  76. La Alberca (Salamanca)
  77. Moratalla (Murcia)
  78. Guadalest (Alicante)
  79. Valderrobres (Teruel)
  80. Olite (Navarra)
  81. Pals (Girona)
  82. Zafra (Badajoz)
  83. Peñalba de Santiago (León)
  84. Teguise (Lanzarote)
  85. Ribadavia (Ourense)
  86. San Martín de Trevejo (Cáceres)
  87. Setenil de las Bodegas (Cádiz)
  88. Sos del Rey Católico (Zaragoza)
  89. Rupit i Pruit (Barcelona)
  90. Mora de Rubielos (Teruel)
  91. Cazorla (Jaén)
  92. Casares (Málaga)
  93. Taramundi (Asturias)
  94. Aracena (Huelva)
  95. Miravet (Tarragona)
  96. Valverde de los Arroyos (Guadalajara)
  97. Valle Gran Rey (La Gomera)
  98. Alarcón (Cuenca)
  99. Cudillero (Asturias)
  100. Allariz (Ourense)

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA