Boina Fest, el festival que nació en 2015 como una iniciativa para combatir la despoblación en el pequeño municipio de Arenillas, Soria, anuncia su décima edición que se llevará a cabo el próximo 10 de agosto. Desde sus inicios, el festival ha destacado por su compromiso social y cultural, convirtiéndose en un referente en la lucha contra la despoblación.
Lo que comenzó como un proyecto local ha crecido año tras año, atrayendo a más de 300 artistas inscritos, con 31 seleccionados y actuaciones de renombrados artistas como Rozalén, Wilbur, Grison y Tuli, Funkiwis, Artistas del Gremio, La Regadera, Bewis de la rosa, Awakate o Balkan Bomba. La décima edición se presenta con una novedad significativa: la ampliación de su convocatoria a artistas de las zonas más despobladas de España.
En sus inicios, la convocatoria se limitaba a los municipios de la provincia de Soria, pero debido a su éxito, se amplió a las 10 provincias que conforman la Serranía Celtibérica. Ahora, en 2024, Boina Fest invita a artistas nacidos o residentes en cualquiera de los 1710 municipios comprendidos en la España vaciada, reconocidos por la Unión Europea como escasamente poblados.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 29 de marzo, y los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de compartir cartel con otros artistas que aún están por confirmar. Boina Fest no solo busca visibilizar el problema de la despoblación, sino también promocionar y dar voz a artistas de estas áreas, así como a aquellos de zonas más pobladas que enfrentan dificultades para girar en provincias como Soria.
Arenillas, conocido por su férrea lucha contra la despoblación desde los años 80, ha logrado mantener su población y aumentar su tasa de natalidad en los últimos años. El Ayuntamiento y la Asociación Cultural del municipio han desempeñado un papel crucial en la repoblación, con la construcción de viviendas de alquiler social y un ambiente propicio para el crecimiento de la población.
La décima edición de Boina Fest ya está en marcha, y los interesados pueden reservar acampada de forma gratuita para respaldar esta causa. Todas las novedades del festival se pueden seguir en sus redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter. El evento promete ser una celebración única que combina música, cultura y conciencia social.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios