SIGUIENDO EL RASTRO POR 'EL TEJAR' EN ARCOS DE JALÓN

|

Radio (1)


En el paseo de la semana pasada en 'Siguiendo el rastro', estuvimos haciendo la 'Ruta saludable' en Alhama de Aragón, y descubrimos varios rastros cerca del río, que nos daban buenas pistas de quién había pasado y había estado disfrutando de un buen baño de barro. 


Huellas, hocicadas en el suelo, rastro de barro en un árbol de haberse refrotado... en fin no había mucha duda. Como bien nos habéis ido respondiendo se trata de un 'Sus scrofa', es decir de un Jabalí, este es uno de los grande mamíferos más comunes y abundantes en todo el Alto Jalón.


Os dejamos un video capturado por las cámara de Espíritu Animal Rural después de varios días de seguimiento.



Este fin de semana ha hecho un tiempo fabuloso, seguro que más de uno y de una habéis aprovechado para salir al campo a pasear...


Pipo, Tina y yo, como os podéis imaginar no nos quedamos en casa. El sábado era día paseo ¡si o si! Esta vez no tenía mucho que pensar, tenía claro a donde nos íbamos a ir, porque a parte de dar un paseo nos íbamos a pegar una buena merendola. 


Me puse las botas y cogí la mochila, en esta ocasión añadí algo muy importante, LA MERIENDA. Según metía la bolsa con el bocadillo y algo de fruta, Pipo y Tina se sentaron justo en frente de mi con cara de buenos y me comenzaron a ladrar. ¡GUAU, GUAU!


Que si... que también os he metido merienda a vosotros, no os pongáis así hombre... Venga chicos vamonos, que hoy tenemos que coger el coche para ir a nuestro destino.


Como de costumbre, en cuanto les abrí la puerta del maletero, se subieron de un salto a la furgo, y como buenos perretes viajeros se tumbaron esperando a que arrancase. Ahora si, ya estábamos todos, así que nos poníamos en camino hacia Arcos de Jalón, esta semana íbamos a hacer la ruta desde el pueblo hasta el Tejar. 


Una vez en Arcos, dejamos el coche nada más cruzar el paso a nivel, porque ahí mismo sale el camino que íbamos a recorrer. Les abrí la puerta a Pipo y a Tina para que bajasen, pero les di la orden de que esperasen antes de cruzar la carretera ya que venían coches. Cogí la mochila y ahora si, cruzamos la carretera y comenzamos nuestra ruta.


Este paseo también iba a ser al lado del río, y es que con este buen tiempo que está haciendo, que parece mentira que estemos en invierno, no sé a vosotros, pero a mí me apetece mucho pasear cerca del agua. 


Como os decía antes, íbamos a ir hasta El Tejar pegaditos al curso del río Jalón. Para los que no lo conozcáis es una zona muy chula de Arcos de Jalón en la que hay una cascadita muy refrescante en verano y una zona de merendero, con mesas, bancos, barbacoa y un parque.


Zona de recreo el tejar Arcos de jalu00f3n


Es un lugar estupendo para pasar el día entero, sobre todo de cara al verano, que te puedes dar un chapuzón. A mí, personalmente me da mucha mucha envidia, ¡ojalá lo tuviese en mi pueblo!


Íbamos caminando en dirección al tejar y me iba fijando en que ya están empezando a preparar los huertos para esta primavera, al igual que los almendros ya han sacado sus flores. ¿Sabes que el almendro es el primer árbol en florecer? Cuando los vemos ya con flores en sus ramas, nos dan la pista de que la primavera está muy cerquita.


Almendro en flor


Durante la ruta nos cruzamos con varias personas que iban de paseo y de repente.¡¡¡ ssshhh!!! ¿Has escuchado eso? 



No es la primera vez que lo oímos en nuestros paseos. ¿Os acordáis de quién hacia ese sonido? Efectivamente, es un pica pinos, también conocido como pájaro carpintero, y es que a parte de poderlos ver en zonas de monte, como lo vimos en uno de nuestros paseos, es muy habitual verlos, o mejor dicho, escucharlos en zonas de rio martilleando los chopos viejos.


Pica pinos


Mientras miraba entre las ramas secas de los chopos a ver si conseguía verlo, escuché otro sonido. Este sonaba muy muy lejos, no era capaz de averiguar de donde venía. ¡Escucha!



¡Madre mía, que locura! sonaba como cientos de voces gritando a la vez. Tenía que venir del cielo, porque como os digo se escuchaba súper lejano. Abrí corriendo la mochila para sacar los prismáticos y... ¡Vaya por dios! se me han olvidado... No me lo puedo creer, esto me ha pasado por no revisar la mochila antes de salir de casa como suelo hacer siempre, y por pensar más en la merendola que en el paseo.


El ruido era incesante, no paraba de sonar. Yo no hacia más que mirar al cielo a ver si conseguía distinguir alguna silueta, y a base de achinar los ojos y forzar la vista conseguí ver algo. ¿El qué? pues me vais a llamar loca, pero algo había volando en el cielo que formaba como una V gigante.


Formaciu00f3n en V


¡Ya está! Yo ya sabía lo que era, pero por si vosotros y vosotras no lo tenéis claro os puedo dar alguna pista más. Como que ahora se van al norte de Europa para pasar los meses de  primavera y verano, que son los más calurosos, en zonas más fresquitas que la nuestra. Aquí, en España y en el norte de África pasan el invierno.


Es un poco pronto, pero ya se están viendo grandes bandos de estas aves. Y es que, el que no esté haciendo mucho frío en invierno las despista un poco pensando que llega ya la primavera y están empezando sus largos viajes.


Son unas aves de gran tamaño y largas patas y seguro que si en estos días os dais un paseo por el embalse de Montegudo tendréis la suerte de poderlas ver descansando en los alrededores.


Al fin llegamos a la cascada, Pipo y Tina como no podía ser de otra manera se metieron de cabeza al río y yo me puse a sacar la merienda, pero antes de hincarle el diente al bocadillo...


El Tejar Arcos de Jalu00f3n (2)


¿Qué?! ¿Ya sabéis que aves de patas largas vuelan en grupo formando una V gigante , vienen en invierno y se marchan en primavera y hacen ese escandaloso ruido? Os invito a descubrirlo la próxima semana, aquí, en Siguiendo el rastro.



Comentarios