Un aluvión de mociones van a instar al Gobierno de Aragón a actuar de urgencia para solucionar los problemas en la Atención Primaria que se están reproduciendo - como el déficit de pediatras en el Alto Jalón Zaragozano - por la falta de cobertura de las plazas de especialistas que está afectando sobre todo al medio rural. En el caso de las zonas básicas de Ateca, Ariza y Alhama de Aragón, sus Centros de Salud llevan sin servicio de pediatría ya un mes y el servicio se restablecerá de forma provisional con una reducción de hasta el 75%.
El Ayuntamiento de Ariza ha aprobado este medio día en pleno municipal una moción en este sentido, instando al Ejecutivo aragonés y al central, tal y como lo hizo ya la semana pasada la Diputación Provincial de Zaragoza. Los Ayuntamientos de Ateca y Alhama de Aragón también aprobarán la misma moción tras haber mantenido reuniones para acordarla con el Ayuntamiento de Ariza, un mismo texto que el grupo socialista en la Comarca Comunidad de Calatayud ha introducido ya en el orden del día del próximo pleno del mes de noviembre para que se apruebe también por parte de la institución comarcal apoyar al mundo rural en sus demandas.
Después de tres semanas sin servicio de pediatría en toda la vertiente zaragozana del Alto Jalón, ni noticias sobre él, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón anunció la semana pasada que la asistencia en las tres localidades se va a cubrir por parte de los tres pediatras del centro de salud Calatayud Urbano de manera provisional, mientras se busca un profesional que cubra permanentemente estas plazas. Durante este periodo, acudirán de forma alterna a las localidades afectadas: un martes cada dos semanas a Ariza y Ateca, media mañana a cada localidad; y otro martes cada dos semanas a Alhama de Aragón.
Este ajuste supondrá una reducción en la asistencia pediátrica en la zona. En Ariza y Ateca, la consulta se ofrecerá únicamente durante media mañana cada 15 días a partir del martes 5 de noviembre, mientras que en Alhama se atenderá durante una mañana completa, también cada 15 días, siendo el martes, 29 de octubre, la primera consulta. Esta situación contrasta con el servicio anteriormente prestado en estos municipios, como es el caso de Alhama de Aragón, que ofrecía ocho consultas mensuales, y ahora pasará a solo dos. La población de estos municipios ha mostrado su indignación ante la reducción del servicio, y ya se están organizando para reivindicar una mejora en la atención pediátrica y hacer reclamaciones conjuntas.
Además de las mociones ya comentadas, el resto de los Ayuntamientos de la zona afectados también se van a movilizar ante esta situación y van a secundar las acciones encabezadas por las cabeceras de zona sanitaria, tal y como ha asegurado esta mañana el alcalde de Ibdes, Ramón Duce. "Los Ayuntamientos de las cabeceras han sido los primeros en moverse, pero nosotros estaremos ahí también, apoyando estas reivindicaciones", ha asegurado el alcalde ibdense y líder de la oposición en la Comarca Comunidad de Calatayud.
Duce se ha quejado de que estas "situaciones graves" se están solucionando con "parches" desde el Gobierno de Aragón, tal y como ya denunciase ayer José Carlos Tirado, alcalde de Ariza. El ibdense ha puesto como ejemplo el caso de la doctora de Ibdes, que ha dejado su puesto para incorporarse a su plaza en propiedad: "Era muy querida por todos y merecía la pena continuar, porque ella misma quería hacerlo", se ha quejado el alcalde, quien estos días ha conocido al nuevo profesional sanitario: "vamos a confiar en que se nos estabilice la situación y lo podamos mantener", ha deseado.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios