EL SERVICIO DE PEDIATRÍA REGRESA ESTE MARTES AL ALTO JALÓN ZARAGOZANO CON LIMITACIONES Y ENTRE PROTESTAS

|

CENTRO SALUD ALHAMA



Este martes 29 de octubre se reanuda el servicio de pediatría en el Alto Jalón Zaragozano, tras semanas de interrupción debido a la falta de personal. En Ariza y Ateca, la consulta se ofrecerá media mañana cada 15 días, comenzando el 5 de noviembre, mientras que en Alhama de Aragón el servicio será una mañana completa también cada 15 días, iniciando este martes. Este ajuste representa una reducción significativa del servicio, con hasta un 75% menos de presencialidad de especialista de pediatría en los tres centros de salud del Alto Jalón.


La Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón ha informado que la asistencia se cubrirá provisionalmente con pediatras del centro de salud Calatayud Urbano, mientras se busca un profesional que cubra la plaza de forma permanente. Durante esta etapa, los pediatras se alternarán en las localidades afectadas, atendiendo un martes en Ariza y Ateca y otro en Alhama de Aragón. Desde los diferentes Ayuntamientos del Alto Jalón definen esta medida como "un parche", tal y como declaran entre otros, el alcalde de Ariza, José Carlos Tirado, o el de Ibdes, Ramón Duce. Mientras se movilizan para exigir la restauración inmediata del servicio, acusan a la administración regional de "improvisación y falta de previsión".


El servicio de pediatría lleva sin prestarse desde finales de septiembre. Tras casi un mes sin pediatra, la situación ha afectado no solo a estos municipios, sino también a las localidades aledañas que dependen de esta atención. Esta situación de déficit de profesionales se reproduce en todo el mundo rural y ha generado protestas y movimientos organizativos en defensa de una sanidad rural completa y accesible, en línea con la reciente manifestación multitudinaria en Zaragoza, convocada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), donde miles de personas demandaron una sanidad pública robusta y sin derivaciones a la privada.


Desde la consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón aseguran que la medida para dotar de servicio de pediatría al Alto Jalón es provisional, mientras se encuentra algún pediatra dispuesto a venir a nuestra zona, y ponen en valor el esfuerzo de los especialistas de Calatayud para cubrir el servicio en nuestra zona, así como del resto de la comunidad sanitaria para paliar esta situación. En este sentido, desde el Centro de Salud de Alhama de Aragón pretenden calmar a la población señalando que los médicos de Atención Primaria, quienes atenderán a los niños y niñas los días en los que no haya servicio de pediatría, han recibido formaciones recientes para refrescarles la información pediátrica.


El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón por su parte, José Luis Bancalero, ha calificado la manifestación del sábado “alarmista” y cuestionó la efectividad de estas protestas para mejorar el servicio. Desde el Ejecutivo Aragonés se siguen escudando en que la falta de profesionales sanitarios es común en todo el territorio nacional, mientras los Ayuntamientos insisten en destacar una nueva muestra de "dejadez" con el mundo rural y de "falta de previsión". 


Ayuntamientos como el de Ariza, preocupados por la situación, han aprobado una moción exigiendo una solución urgente y solicitando una reunión con el consejero de Sanidad. Iniciativas similares serán discutidas esta semana en los Ayuntamientos de Alhama de Aragón y Ateca, que han instado a otros municipios de la zona a tomar medidas conjuntas para reforzar la atención pediátrica en el área.


La crítica situación de la sanidad rural ya ha sido reconocida por la Diputación de Zaragoza, que en su pleno de octubre instó al Gobierno de Aragón y a la Consejería de Sanidad a implementar mejoras, y se discutirá también en el próximo pleno de la Comarca Comunidad de Calatayud a petición del grupo Socialista. A nivel vecinal, los residentes del Alto Jalón se están organizando para presentar reclamaciones formales, reflejando su descontento ante lo que consideran “una falta de previsión” y una muestra de la “escasa importancia” que el Gobierno de Aragón otorga a las áreas rurales.

Comentarios